Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen: El presente artículo se propone dar cuenta del elusivo fenómeno de la conciencia desde la original perspectiva de la neurofenomenología de Francisco Varela, quien a partir de nociones tales como neuroplasticidad, enacción y emergencia, explica, cómo ocurren los procesos cerebrales que fundan la conciencia y la “unidad” de la vivencia.

  2. Francisco Varela en entrevista para el documental “¿Qué es la vida?” Cerebro y Conciencia. Para entender la conciencia, Varela creó un método de investigación al que llamó “neurofenomenología” que consistió en el estudio de determinados estados neurofisiológicos del cerebro y su experiencia de personas entrenados en la técnica de meditación budista, es decir, en presencia plena.

  3. Francisco Varela: una revisión de algunos de sus aportes fundamentales a través de la mirada de David Rudrauf Rodolfo Bächler, Ximena Poblete, Octavio Poblete Universidad de Playa Ancha (San Felipe, Chile) rodolfo.bachler@upla.cl Synergies Chili n° 8 - 2012 pp. 121-140 Résumé : Le travail du neurobiologiste chilien Francisco Varela est principalement connu par ses recherches sur la ...

  4. La comunidad itamita le desea mucho éxito a Francisco Varela, que asume el cargo como Director de Gobernanza en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en el cual estará a cargo de las áreas de Gobierno y Finanzas, Anticorrupción y Justicia y Seguridad. Francisco Varela es exalumno de la Licenciatura en Economía y Ciencia Política&nbs

  5. Somos un colegio dedicado al cuidado, desarrollo y aprendizaje amoroso de todos los niños y niñas. Con la finalidad de permitirles desarrollar libremente y de manera natural todos los potenciales que cada uno de ellos trae a este mundo. Respetando todas las singularidades que hacen de cada uno de nosotros un ser maravilloso y único.

  6. 13 de jun. de 2023 · La influencia de Francisco Varela: Una mirada a su legado. Francisco Varela dejó un legado impactante en el campo de las neurociencias cognitivas y la filosofía de la mente. Sus investigaciones y teorías han inspirado a numerosos científicos, filósofos y terapeutas a explorar nuevas formas de comprender la mente y la conciencia.

  7. Francisco Javier Varela García fue un biólogo y filósofo chileno, investigador en el ámbito de las neurociencias, las ciencias cognitivas y la filosofía de la mente. Junto con su profesor Humberto Maturana, es conocido por introducir el concepto de autopoiesis en la biología, y por cofundar el Mind and Life Institute, institución encargada de promover el diálogo entre la ciencia y el ...

  1. Otras búsquedas realizadas