Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta es la forma más habitual del síndrome de Edwards. En la trisomía clásica todas las células del cuerpo tienen tres copias íntegras del cromosoma 18. Dado que la afectación está muy extendida, en los casos de trisomía completa los síntomas son normalmente más severos que en el resto de tipos de síndrome de Edwards. 2. Trisomía ...

  2. Etiología del síndrome de Down. En aproximadamente el 95% de los casos, el síndrome de Down es causado por la falta de disyunción que resulta en un cromosoma 21 adicional (trisomía 21), que procede en forma tipicade la madre (1). Estas personas tienen 47 cromosomas en lugar de los 46 normales. Cariotipo del síndrome de Down.

  3. 1 de oct. de 2023 · Abstract. El síndrome de Crouzon es una alteración craneofacial primaria hereditaria, de transmisión autosómica dominante con una amplia variedad fenotípica, caracterizada por el cierre ...

  4. El síndrome de dificultad respiratoria puede preverse antes del nacimiento realizando pruebas de maduración pulmonar fetal, que se realizan en líquido amniótico obtenido por amniocentesis o recolectado de la vagina (en caso de rotura de membranas) y ayudan a determinar el momento óptimo del parto.

  5. Síndrome de la cabaña. El síndrome de la cabaña, también fiebre de la cabaña, se refiere a la angustiosa irritabilidad o inquietud claustrofóbica que se experimenta cuando una persona o un grupo queda atrapado en un lugar aislado o en un lugar cerrado, durante un período prolongado de tiempo, 1 sintiéndose como en una «prisión». 2 .

  6. Características cognitivas. Con frecuencia, la mayor parte de las dificultades de los niños con síndrome de Down para aprender el lenguaje se debe a sus problemas intelectuales, es decir, a la discapacidad intelectual. Porque ella tiene un impacto es­pecialmente notable sobre las habilidades comunicativas, ya que el aprendizaje del lenguaje ...

  7. Se ha visto que dentro del sustrato fisiopatológico el síndrome de PICS se manifiesta en pacientes con eventos agudos (trauma/sepsis), lo que genera un ambiente inflamatorio que predispone a presentar un segundo golpe (infecciones) perpetuando así el proceso inflamatorio condicionando adaptación inmunológica, 3 lo cual explica lo observado en la literatura internacional y en este estudio.