Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El contenido de la comunidad está disponible bajo CC-BY-SA a menos que se indique lo contrario. Tamara o Tamar (1160-18 de enero de 1213) fue reina de Georgia de 1184 hasta su muerte, período en el que la Edad de Oro de Georgia (siglos xi y xiii) alcanzó su apogeo. Miembro de la dinastía de los Bagrátidas, su posición como la primera ...

  2. Tamar (XI y XIII) Reina de Georgia. Tamara o Tamar (c. 1160-18 de enero de 1213) Reina de Georgia de 1184 hasta su muerte, período en el que la Edad de Oro de Georgia (siglos XI y XIII) alcanzó su apogeo. Miembro de la dinastía de los Bagrátidas, su posición como la primera mujer en gobernar Georgia por derecho propio era enfatizada con el ...

  3. David apoyó la política expansionista de Tamar y fue responsable de los éxitos militares de Georgia en una serie de conflictos. [10] Las fuentes medievales georgianas alaban su hermosura, talentos militares, valor y devoción a Tamar. En la década de 1190s, David Soslan dirigió al georgiano en incursiones contra Barda, Erzurum, Geghark ...

  4. 19 de feb. de 2015 · Holy Righteous King of Georgia. “One knows a lion by its claws and Tamar by her actions.”. Although it may not seem so, this charming 12th century turn of phrase cuts to the heart of Georgia’s greatest monarch, Tamar. While most of Tamar’s biographies emphasize her warlike tendencies – she did conquer massive swaths of land and ...

  5. 16 de ago. de 2016 · Hoja de ruta de un viaje a Georgia. El Gran Cáucaso convertido en un auténtico e inexpugnable muro alpino define por completo la silueta de un país adherido a montañas inmensas cuyas cumbres nevadas se prolongan en vertical durante todo el año. Y es que Georgia es caucásica en su máxima expresión. En la orilla oriental del Mar Negro y ...

  6. 21 de abr. de 2024 · Tamar the Great, reigning from 1184 to 1213, was a significant monarch of Georgia, marking the peak of the Georgian Golden Age. As the first woman to rule the nation independently, she was notably referred to by the title "mepe" or "king," emphasizing her authority.