Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Estudios de Historia Novohispana, 62 (enero-junio 2020): 173-176 ISSN 1870-9060 / e-ISSN 24486922 DOI: 10.22201/iih.24486922e.2020.62.68728 RESEÑA María Castañeda de la Paz, Verdades y mentiras en torno a don Diego de Mendoza Austria Moctezuma.

  2. Fue de esta manera como don Diego de Mendoza pasó a convertirse en don Diego de Mendoza, Austria Moctezuma. Entre esas familias hay algunas del estado de Hidalgo, que gracias a esos papeles y a su reelaboración, lograron impregnarse de cierta nobleza.

  3. Mariana de Austria. , orante. Hacia 1655. Óleo sobre lienzo, 209 x 147 cm. No expuesto. Esta obra, junto con su pareja Felipe IV, orante ( P01220 ), entremezcla diversos aspectos de la retratística española del barroco. En principio, las figuras orantes de Felipe IV (1605-1665) y su segunda mujer, Mariana de Austria (1634-1696), retoman la ...

  4. Nos encontramos ante una réplica más reducida del retrato de la infanta Margarita que conserva el Museo del Prado . La obra que se exhibe en Madrid se considera como la última de Velázquez, apuntándose incluso que sería acabada por su discípulo Juan Bautista Martínez del Mazo por lo que este lienzo que contemplamos debe ser obra de ...

  5. La reina Margarita de Austria a caballo. El retrato de La reina Margarita de Austria a caballo fue pintado por Velázquez con amplia participación del taller entre 1634 y 1635 y se conserva en el Museo del Prado de Madrid ( España) desde la creación de la pinacoteca en 1819.

  6. Diego Ernesto de Austria ( Viena, 15 de julio de 1553 - Bruselas, 12 de febrero de 1595), archiduque de Austria, hijo del emperador Maximiliano II y de la infanta de España María de Austria y Portugal. Datos rápidos Información personal, Nacimiento ... 15 de junio de 1553 jul. Retrato del Archiduque Diego Ernesto de Austria, por Alonso ...

  7. Genealogía de Diego de Mendoza Austria Moctezuma (1791) by Anonymous Archivo General de la Nación - México. El primer personaje que aparece es descrito como el emperador Lecomoxi, también conocido como Tezozómoc, gobernante supremo de la nación Tepaneca, señor de Azcapotzalco (expresión náhuatl que significa “en los hormigueros”).