Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de feb. de 2024 · Es la cuna del Romanticismo y el lugar de origen del escritor y poeta francés Châteaubriand, del que se cree que vivió en una de las cuatro torres del castillo, la llamada torre del Gato, desde donde se goza de unas increíbles vistas al lago. Esta fortaleza del siglo XI fue crucial en la defensa de Bretaña. iStock.

  2. Además, la prosa de Sánchez-Cutillas es sencillamente exquisita, logrando un equilibrio perfecto entre sensibilidad y vitalidad, sin caer en la sensiblería ni la melancolía. En resumen, «Materia de Bretaña» es un libro precioso y más que recomendable, que merece un lugar destacado junto a otras grandes obras de la literatura.

  3. Alano II de Bretaña. Alano II de Bretaña, conocido como Barbetorte ( Barbatuerta en castellano), (910 - Nantes, 952), fue conde de Poher y luego duque de Bretaña. Su abuelo materno era el rey Alano I el Grande de Bretaña. También fue conocido como al louarn (el zorro, en lengua bretona ).

  4. A fin de asegurarse buenas relaciones con el poderoso Ricardo II de Normandía, pide y obtiene por esposa a Havoise de Normandía, hermana del duque «muy bella de cuerpo y muy recomendable por la honestidad de su conducta». Más tarde, a fin de reforzar su alianza, Ricardo II le pide como esposa a su hermana Judith de Bretaña. [3]

  5. Alegoría de Bretaña, de Jeanne Malivel.. La historia de Bretaña comienza con un poblamiento cuyas trazas se remontan a la prehistoria, desde hace 7000 años. [a 1] El período neolítico, que comienza en estas regiones alrededor de 5000 a. C., está marcado por el desarrollo de un importante megalitismo que se manifiesta en sitios como el cairn de Barnenez, el cairn de Gavrinis, la mesa de ...

  6. De Nantes a Saint-Malo, un viaje de 4 días. Ver todos los destinos. Bretaña es una tierra de leyendas que te llevará de Rennes a Brest, pasando por Saint-Malo, Pont-Aven o Perros Guirrec. Observa las mareas altas, las costumbres de sus gentes o descubre el patrimonio: ¡será un placer!

  7. Las mujeres de los pescadores y marineros acostumbradas a remendar redes y vestimentas, aprendieron a tejer un punto muy resistente que aislaba el frío mucho mas que otras urdimbres. Los Legallais , una familia de la Bretaña francesa, decidió fundar un taller en un pueblo llamado Saint James , para abastecer a la marina francesa confeccionando camisetas y jerseys de rayas.