Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antecedentes. La ambición permanente del rey siempre fue el Reino de Nápoles, y la oportunidad le llegó en 1434 y en 1435 con la muerte sucesivamente de Luis III de Nápoles y de la reina Juana II de Nápoles, mientras el heredero Renato I de Anjou era prisionero en la corte de Felip III de Borgonya desde su derrota en la batalla de Bulgnéville en 1431.

  2. La Serenísima República de Nápoles (1647-1648), fue una república creada en Nápoles algunos meses después de la revuelta popular instigada por Masaniello y Giulio Genoino contra el régimen virreinal español. El líder de la república fue el duque de Guisa, descendiente del antiguo rey de Nápoles Renato I el Bueno .

  3. Basílica de Santa Clara. 8. Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. El Museo Arqueológico Nacional, situado en un precioso palacio de 1585 y considerado uno de los más importantes de su temática en Europa, es otra de los lugares que visitar en Nápoles más imprescindibles. En las 4 plantas de este museo puedes ver valiosas colecciones ...

  4. Renato I (1409-1480, rey de Nápoles)Formas paralelas (otros idiomas) Otras formas Fechas de existencia: Angers (Maine y Loria, Francia) 1409-01-16 - Aix-en-Provence (Bocas del Ródano, Francia) 1480-07-10

  5. Juana II de Nápoles nació como hija de Carlos el Breve de Durazzo (posteriormente rey Carlos III de Nápoles y Carlos II de Hungría) y de Margarita de Durazzo en la ciudad de Zara, en Dalmacia. Su padre había crecido en la corte del rey Luis I de Hungría, y contando con el favor del monarca, fue nombrado gobernador de la región de Croacia ...

  6. En Nápoles, y algunos otros lugares, el nombre de San Asprenato se invoca hasta hoy para curar la migraña. Se cuenta que en 1899 la farmacéutica Bayer se inspiró en el santo para nombrar a su nueva droga, la aspirina , ya que fue precisamente un napolitano, Raffaele Piria , quien en 1838 había aislado el ácido salicílico .

  7. Agotado militar y económicamente el reino tras la Primera Guerra de Italia, Federico I no pudo hacer frente a ambos contendientes, y en 1501, en el transcurso de la segunda guerra de Nápoles fue depuesto, relegado a Ischia y posteriormente conducido a Francia como prisionero. El reino se mantuvo dividido entre Francia y Aragón hasta 1504 ...