Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Teobaldo el Grande, ( 1093 - 1152) fue conde de Blois y Chartres como Teobaldo IV ' desde 1102 y de Champaña y Brie como Teobaldo II desde 1125.

  2. Durante la minoría de edad de Teobaldo ejerció la regencia en Champaña y Brie su madre, bajo la tutela del rey Felipe II Augusto de Francia. Teobaldo se educó en la corte de Felipe Augusto hasta que, en 1222, se hizo cargo del gobierno efectivo de los dos condados paternos. Si bien acudió, junto al monarca francés Luis VIII, a la nueva cruzada albigense (1226) promulgada por el papa ...

  3. Dinastía Champaña. Los reinados de los monarcas de la Casa de Champaña, aportaron al reino reformas y cambios en los planos político, institucional y económico, que marcaron un hito dentro de la Historia de Navarra en la Edad Media, al ser un periodo de transición entre la monarquía altomedieval y las instituciones bajomedievales ...

  4. Enrique II de Champaña o Enrique I de Jerusalén (29 de julio de 1166-10 de septiembre de 1197; en francés: Henri II de Champagne ), conde de Champaña desde 1181 hasta 1197 y rey de Jerusalén desde 1192 hasta 1197. Sucedió a su padre Enrique I en los condados de Champaña y Brie en 1181. Se alió en 1183 con Felipe, conde de Flandes ...

  5. La colección diplomática se compone de 90 piezas, 85 expedidas por el propio Teobaldo dos por su madre en funciones de regente y una por su hermano Enrique como gobernador, aunque en la intitulación figura el rey. Los dos documentos restantes son borradores del juramento real de 1253.

  6. Teobaldo III de Blois, también conocido como Teobaldo I de Champaña (Francés: Thibaut ou Thibaud; 1012–1089 1 ) fue conde de Blois, Chartres, Meaux y Troyes. Era hijo de Odón II de Blois y Ermengarda de Auvernia. Cuando falleció su padre en 1037, Teobaldo heredó, entre otros, los condados de Blois, Tours, Chateaudun, Sancerre, y en ...

  7. Selo de Teobaldo III de Champaña de 1198. É o primeiro conde de Champaña do que se ten evidencia de que tomou o sinal da barra como signo heráldico, aparecendo tanto no escudo do seu cabaleiro como no reverso do selo. Os selos de seu irmán e pai amosan escudos planos sen ningunha armadura, nin no anverso nin no reverso dos seus selos ...