Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tomás de Torquemada. Torquemada, Tomás de. Torquemada (Palencia), 1420 – Ávila, 16.IX.1498. Primer inquisidor general, confesor real de la Orden de Predicadores (OP). Según C. Cienfuegos (1895: 49) nació en Valladolid en 1420 de la noble familia de los señores Torquemada, pero Hernando del Castillo, mejor informado, había escrito en ...

  2. Thomas de Woodstock, primer duque de Gloucester, político inglés, Lord High Constable de Inglaterra (m. 1397), Toda la información sobre Tomás de Woodstock, primer duque de Gloucester: Edad, cumpleaños, biografía, hechos, familia, ingresos, valor neto, peso, altura y más

  3. 7 de mar. de 2024 · Santo Tomás de Aquino, doctor de la Iglesia y patrón de los estudiantes. Nacido en Italia en el siglo XIII, Tomás de Aquino fue uno de los pensadores y filósofos más prolíficos e influyentes del cristianismo. El fraile pasó la mayor parte de su vida viajando e intentado demostrar la existencia de Dios en todos sus escritos y tratados ...

  4. 9 de oct. de 2023 · Dos años después, viejo y cansado, Torquemada se retiró al convento de Santo Tomás de Ávila. Desde allí aún tuvo energías para convocar a los inquisidores y redactar nuevas instrucciones para su funcionamiento. Tras su muerte, fue enterrado en el capítulo conventual. En 1572, sus restos fueron trasladados a otra capilla y se cuenta que ...

  5. 11 de ene. de 2022 · El escritor, narrador, periodista, actor, profesor y conductor radiofónico, Tomás Mojarro “El Valedor”, murió a los 89 años de edad. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ...

  6. Santo Tomás de Aquino (Llamado Doctor Angélico; Roccaseca, actual Italia, 1224 - Fossanuova, id., 1274) Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía escolástica medieval, abordó brillantemente una profunda y perdurable reformulación de la teología cristiana, que apenas había recibido aportaciones relevantes desde los tiempos de San Agustín de Hipona, es decir ...

  7. Vía de la contingencia y la necesidad. Los seres nacen y mueren, porque pueden o no existir, y el mundo sigue funcionando y siendo el mismo. Para santo Tomás, «contingencia» refiere a esa condición de los seres y se opone a la «necesidad». Los seres necesarios no pueden no existir, la única posibilidad es que existan.