Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de ene. de 2022 · La estrategia de los abogados de Joaquín "El Chapo" Guzmán para reducir la condena que recibió el capo mexicano de cadena perpetua más 30 años de cárcel en Estados Unidos recibió un duro ...

  2. Políglota, apasionada, entregada a México, Eulalia Guzmán vivió una durísima prueba que eclipsó su trabaja al volverse protagonista de una de las polémicas arqueológicas más sonadas del siglo XX: fue la encargada de lo que se creyó —y ella afirmó hasta su muerte— eran los restos de Cuauhtémoc, el último tlatoani.

  3. Guzmán es un apellido toponímico castellano, que proviene de la villa de Guzmán en Burgos, documentada por primera vez el 22 de abril de 1069 en el Monasterio de San Pedro de Arlanza, aunque autores antiguos afirman que tiene su origen etimológico del germánico (gut-mann, hombre bueno).

  4. Doña Eufrasia de Guzmán era esposa de Don Antonio de Leyva, tercer príncipe de Asculi,gen-tilhombre de cámara de Felipe II. González Palencia, A.: «El convento de Agustinos Recoletos en 181.

  5. Eufrasia Guzmán - Francisca de Guzmán. Fue princesa de Ascoli. Se desconoce su fecha de nacimiento o la fecha en que falleció. Sin embargo, se conoce que nació en Madrid, durante el siglo XVI. Es conocida por haber sido dama de la princesa Juana de Portugal, y amante de su hermano, el rey Felipe II.

  6. Del matrimonio Riquelme-Irala descienden Ruy Díaz de Guzmán, el primer historiador paraguayo, el sacerdote fray Gabriel de la Anunciación, quien escribió al Rey en 1605, exponiendo que tenía tres hermanas casadas pobremente y dos hermanos “tan leales a Vuestro Real servicio” (uno de ellos era el ya citado Ruy Díaz de Guzmán y el otro Diego Ponce de León).

  7. Proceso de canonización de santo Domingo. II Actas de los testigos de Bolonia, en L. GALMES, V. T. GÓMEZ (Dirs.), Santo Domingo de Guzmán. Fuentes para su conocimiento, BAC, Madrid 1987, p. 166.. Cf. Ibidem.. Cf. JORDÁN DE SAJONIA, Orígenes de la Orden de Predicadores, en ID., p. 88.. Ibidem.. Cf. G. BEDOUELLE-A. QUILICI, Les Frères Prêcheurs. Autrement dits Dominicains, Le sarment ...