Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen: La identidad griega en el siglo II d.C. Tres perspectivas historiográficas Resumen: La historiografía moderna que trata la Segunda Sofística ha sostenido variadas explicaciones acerca del comportamiento de la intelectualidad griega del siglo II d. C. Es discutible las posibles motivaciones y diversas reacciones frente a la dominación romana, considerando por ejemplo desde las ...

  2. Autopercepción y reinterpretación griega 37 materiales de segunda mano, que pueden ser iables o no. La ventaja de los textos griegos es que, debido a la importancia que los griegos conceden a la educación, nos amplían el espectro social sobre el que nos informan: no solo nos hablan de la formación ideal de un príncipe perfecto, como hace Jenofonte en la Ciropedia, sino que nos dan ...

  3. 2021 •. EDUCAR LA ÉTICA DEL MILITAR, UN DESAFIO Si la ética no consigue asentar la existencia y la normatividad del télos humano, del bien de la vida humana considerada como un todo, no es posible ofrecer una idea adecuada de la vida moral. MacIntyre Por ética o Filosofía Moral entendemos el estudio filosófico-practico de la conducta ...

  4. LOPE Y LA ARENGA MILITAR JUAN CARLOS IGLESIAS­ZOIDO (Universidad de Extremadura) CITA RECOMENDADA: Juan Carlos Iglesias­Zoido, «Lope y la arenga militar», Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XVIII (2012), pp. 114­145.

  5. La primera agencia de inteligencia griega moderna se creó en febrero de 1908, desempeñando esa función el Departamento de Información del Ministerio de Asuntos Exteriores. Estaba encabezado por Panagiotis Danglis, un oficial militar y miembro del Comité Helénico Macedonia, una de las organizaciones secretas que participaron en la lucha macedonia.

  6. Con ellos establecieron un fluido comercio y les transmitieron parte de su cultura. 3.1. Causas de la colonización griega Las principales causas de la colonización griega fueron: — El aumento de la población, que agravó el problema de la escasez de tierras cultivables, ya que la mayor parte estaba en manos de unos pocos propietarios ricos.

  7. Entrada principal de la Academia. La Academia General Militar tiene su sede en Zaragoza, en un conjunto de edificios ubicado en el barrio de San Gregorio, a la salida de la ciudad por la autovía de Huesca . El edificio Franco fue inaugurado en 1930 y es de estilo neomudéjar aragonés.