Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 99 Mis remakes favoritos (6) CODA: Los sonidos del silencio es una película dirigida por Siân Heder con Emilia Jones, Troy Kotsur, Marlee Matlin, Daniel Durant .... Año: 2021. Título original: CODA. Sinopsis: Ruby (Emilia Jones) es el único miembro oyente de una familia de sordos. Ella es una CODA -child of deaf adult-.

  2. 28 de mar. de 2022 · Academy Award Winner Siân Héder discusses her Academy Award Winning film CODA.The film revolves around seventeen-year-old Ruby (Emilia Jones), who is the sol...

    • 7 min
    • 80
    • Pillot Productions
  3. CODA, escrita y dirigida por Sian Heder, es un remake en inglés de la película en francés La Famille Bélier, que se estrenó en 2014 y tuvo éxito en la taquilla francesa. Philippe Rousselet fue uno de los productores de la película original, y tenía los derechos para hacer un remake. Heder dijo: "Estaban interesados en adaptar la ...

  4. Sian Heder ( / ˈʃɑːn ˈheɪdər /; born June 23, 1977) is an American writer and filmmaker. She is known for writing and directing the movie CODA (2021), for which she won the Academy Award for Best Adapted Screenplay and BAFTA Award for Best Adapted Screenplay. [1] Heder was born in Cambridge, Massachusetts. Her parents are artists Mags ...

  5. www.wikiwand.com › es › Sian_HederSian Heder - Wikiwand

    Sian Heder es una directora, guionista, productora y actriz estadounidense de cine y televisión. Es conocida por dirigir y escribir la película dramática CODA (2021), que le valió un Premio Óscar en la categoría Mejor guion adaptado.

  6. www.ecartelera.com › personas › sian-hederSian Heder - eCartelera

    Nombre completo: Sian Heder. Fecha de nacimiento: 23 de junio de 1977 (46 años) Lugar: Massachusetts, USA. País: EE.UU. Sian Heder lleva en activo 5 años, a lo largo de los cuales ha ...

  7. 10 de ago. de 2021 · And I had collaborators in my actors, Marlee and Daniel and Troy, but also behind the camera with Alexandria Wailes and Anne Tomasetti, who were my directors of ASL and were there throughout the whole process and even into post and were not only my eyes on the ASL scene, but in terms of the representation of deaf culture and these nuances in this family to make sure that I was getting it right.