Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un fuego fatuo es un fenómeno consistente, aparentemente, en la inflamación de ciertas materias (fósforo, principalmente) que se elevan de las sustancias animales o vegetales en putrefacción, y forman pequeñas llamas que se ven andar por el aire a poca distancia de la superficie, se encuentran en los lugares pantanosos y en los cementerios.

  2. El término fuego fatuo se refiere a un fenómeno luminoso que suele observarse en lugares húmedos y pantanosos, así como cerca de cementerios. Se presenta como una luz tenue y errática, la cual puede parecer una llama que flota a poca altura del suelo. Tradicionalmente asociado con lo sobrenatural, la curiosidad por entender este fenómeno ...

  3. El fuego fatuo Sinopsis Basado en el libro El fuego fatuo: seguido de Adiós a Gonzague de Drieu La Rochelle, el filme muestra la historia de Alain Leroy, un francés que ha culminado un tratamiento para controlar su alcoholismo.

  4. Quirosan El fuego fatuo: Adiós a Gonzague 6.5 22 de mayo de 2017. Buen libro sobre la vida de un joven drogadicto de origen pequeño burgués que es incapaz de relacionarse y sentir amor hacia los seres humanos. La pregunta es si las drogas le han llevado a esta situación o viceversa. A la vez es una crítica a esa parte de la sociedad de los ...

  5. Fuego fatuo. Es un fenómeno consistente aparentemente en la inflamación de ciertas materias (fósforo, principalmente) que se elevan de las sustancias animales o vegetales en putrefacción, y forman pequeñas llamas que se ven andar por el aire a poca distancia de la superficie, se encuentran en los lugares pantanosos y en los cementerios.

  6. El fuego fatuo es un fenómeno lumínico que suele aparecer en lugares húmedos, tales como pantanos o cementerios. Este fenómeno ha sido tradicionalmente asociado con presencias sobrenaturales y otras explicaciones esotéricas, debido principalmente a su aparición en lugares y momentos insólitos.

  7. Normalmente un fuego fatuo tiene lugar en las cercanías de algún lugar pantanoso y húmedo. Si bien no hay una teoría definitiva que explique este fenómeno, se cree que es la consecuencia de una reacción química : la materia vegetal o animal putrefacta emite gas metano y fósforo que, al entrar en contacto con el aire , provoca llamas de fuego de color azul o amarillo.