Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cardenal Richelieu. Armand Jean du Plessis, duque de Richelieu ( francés: [aʁmɑ̃ ʒɑ̃ dy plɛsi]; 9 de septiembre de 1585 - 4 de diciembre de 1642), conocido como cardenal Richelieu, fue un clérigo y estadista francés. También era conocido como l'Éminence rouge, o " la Eminencia Roja ", un término derivado del título "Eminence& #34 ...

  2. El Cardenal Richelieu fue una figura histórica real que Alejandro Dumas utilizó como gran villano para su conocida novela Los tres mosqueteros. Decidido a minar la reputación de la Reina y a mostrar sus relaciones con el duque de Buckingham, Richelieu es un conspirador mezquino e inteligente sediento de poder y que trata de ningunear al ...

  3. SIGUIENTE. En 1627, el cardenal Richelieu fundó una compañía destinada a estimular la colonización de Nueva Francia. También tomó severas medidas contra los duelos, una costumbre muy arraigada en la nobleza francesa y que hacía perder al Estado muchos hombres valiosos de la forma más estúpida imaginable. Naturalmente, Richelieu no lo ...

  4. Cardenal Richelieu (París. 9 de septiembre de 1585 – ibidem, 4 de diciembre de 1642) fue un hombre de estado francés. Citas [ editar ] «El artificio es loable para engañar a un rival; debemos emplear todos los medios contra nuestros enemigos».

  5. Armand Jean du Plessis ( 1585 ), cardenal-duque de Richelieu, duque de Fronsac y par de Francia, foi un cardenal, noble y estadista francés . Ordenáu obispu en 1607, entró en política y foi nomáu Secretariu d'Estáu en 1616. Richelieu llueu algamó un gran poder na Ilesia católica y nel Reinu de Francia, hasta algamar la dignidá ...

  6. 9 de sept. de 2020 · Si algún personaje sale mal parado por su catadura moral en Los tres mosqueteros ese es el maquiavélico cardenal Richelieu.En la novela de Dumas, el cardenal representa el papel de antagonista ...

  7. El 29 de abril de 1624, el Cardenal Richelieu fue nombrado consejero real de Luis XIII. Su gran obsesión como gobernante fue acabar con el poder de los Habsburgo, tanto con la corona española como con el Sacro Imperio Romano Germánico. Para conseguirlo estableció alianzas con los príncipes alemanes y buscó un acercamiento con Inglaterra.

  1. Otras búsquedas realizadas