Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bajo el mandato de Maria I, que odiaba a la mano derecha de su padre, el marqués de Pombal fue despreciado y condenado al exilio por corrupción. Como ya era muy mayor pudo pasar los últimos años de su vida en Pombal, al norte de Portugal, donde falleció a los 82 años. Recordado por muchos como un reformador, hoy día su imponente figura ...

  2. En el corazón de esta famosa plaza se alza un monumento (1934) en homenaje al Marqués de Pombal, uno de los personajes históricos más importantes de la historia y la arquitectura de Lisboa. El Marqués de Pombal fue un estadista que gobernó durante el reinado de D. José, entre 1750 y 1777, y que fue responsable de toda la reconstrucción ...

  3. 2 de may. de 2015 · Historia Sábado, 2 Mayo 2015. El despotismo ilustrado en Portugal tiene un nombre, el marqués de Pombal, en el centro del siglo XVIII, durante el reinado de José I (1750-1775). Se trataría de uno de los personajes históricos más importantes de Portugal en el Antiguo Régimen y que generaría grandes adhesiones y odios profundos.

  4. The Gardens and the Palace of the Marquis of Pombal, classified as national monument, is an example of our valuable 18th century heritage, designed by Carlos Mardel, a renowned Hungarian architect who played a major role in the "pombaline" reconstruction of Lisbon, following the earthquake of 1755.

  5. El Marqués de Pombal, cuyo nombre completo era Sebastião José de Carvalho e Melo, nació el 13 de mayo de 1699 en Lisboa, Portugal. Provenía de una familia de la nobleza y recibió una educación privilegiada. Desde joven, demostró talento en las áreas de la política y la administración.

  6. Luego, por su excelente labor, el marqués de Pombal fue ascendido a ministro principal de la Corte. A partir de este nombramiento, se inició una serie de reformas en el imperio portugués , conocidas como reformas pombalinas o de Pombal. Éstas intentaban resolver los recurrentes desequilibrios financieros y comerciales producidos por el incremento de las demandas de las colonias.