Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Antonio Páez Herrera (Curpa, Capitanía General de Venezuela, Imperio español, 13 de junio de 1790—Nueva York, 6 de mayo de 1873) fue un prócer de la independencia de Venezuela. Fue general, jefe del ejército nacional y jefe militar del departamento de Venezuela. En 1826, lideró el movimiento separatista conocido como La Cosiata ...

  2. José Antonio Páez Herrera (Curpa, Capitanía General de Venezuela, Imperio español, 13 de junio de 1790—Nueva York, 6 de mayo de 1873) fue un prócer de la independencia de Venezuela. Fue general, jefe del ejército nacional y jefe militar del departamento de Venezuela. En 1826, lideró el movimiento separatista conocido como La Cosiata ...

  3. 8 de feb. de 2022 · 2. José Antonio Páez y sus Periodos Presidenciales José Antonio Páez Herrera (Curpa, Capitanía General de Venezuela, Imperio español, 13 de junio de 1790 Nueva York, 6 de mayo de 1873) fue un prócer de la independencia de Venezuela. Fue general, jefe del ejército nacional y jefe militar del departamento de Venezuela.

  4. 17 de oct. de 2014 · El 24 de junio de 1821, José Antonio Páez comandó la Primera División en la Batalla de Carabobo, en la cual ejecuta un movimiento para rodear las posiciones de los realistas por el norte. La victoria del combate, fue decisiva en dicha batalla, por la cual los españoles fueron destruidos casi en su totalidad, por tal motivo, Simón Bolívar ...

  5. Los padres de José Antonio Páez fueron Juan Victorio Páez y María Violante Herrera, todos residían en una pequeña casa cerca del río en el pueblo de Curpa. En cuanto a su vida amorosa, contrajo matrimonio con Dominga Ortiz en 1809, con ella conoció el oficio de ser ganadero y aprendió al uso del lazo y la lanza.

  6. 26 de sept. de 2021 · José Antonio Páez Herrera nació en Curpa, en las afueras de Acarigua, estado Portuguesa, el 13 de junio de 1790, y murió en Nueva York el 6 de mayo de 1873, a la edad de 82 años. Un periplo vital asombroso, pletórico de acontecimientos, que lo llevó a estar presente en la vida venezolana desde 1810 hasta 1863, siendo el compatriota que mayor y más extendida influencia tuvo en el siglo ...

  7. 5 de jul. de 2017 · JOSÉ Antonio PÁEZ 1 (1831-1835) El presidente. Páez tuvo como vicepresidente a Diego Bautista Urbaneja y su primer equipo ministerial estuvo formado por: Antonio Leocadio Guzmán, Secretario del Interior y Justicia; Santos Michelena, Secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores; José Hilario Sistiaga, Secretario de Guerra y Marina.