Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Sanjurjada. Se conoce como la Sanjurjada al fallido golpe de Estado que se produjo el 10 de agosto de 1932 contra la Segunda República Española. Liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo, 1 solo tomó parte en el mismo una fracción del Ejército español, lo que supuso su fracaso desde prácticamente el comienzo. Constituyó el ...

  2. Marquesado del Rif. El marquesado del Riff es un título nobiliario español creado por el rey Alfonso XIII de España en favor de José Sanjurjo Sacanell, teniente general de Estado Mayor, director general de la Guardia Civil, etc, el 26 de mayo de 1926 por real decreto y el 23 de julio del mismo año por real despacho. 1 .

  3. 20 de oct. de 2019 · El país entero estaba en vilo la madrugada del 25 de agosto de 1932 esperando la sentencia del Tribunal Supremo contra el general José Sanjurjo Sacanell y el resto de golpistas que ese mismo ...

  4. 10 de oct. de 2013 · José Sanjurjo Sacanell, líder moral del Alzamiento. PPG. José Sanjurjo Sacanell nació en Pamplona, Navarra, el 28 de marzo de 1872. Su padre murió un año después combatiendo como Oficial carlista. Ingresó en la Academia Militar de Toledo. Participó en las campañas de Cuba y de Marruecos, distinguiéndose como uno de los Oficiales más ...

  5. 20 de nov. de 2019 · José Sanjurjo Sacanell era un veterano de la Guerra de África que se había ganado sus galones en operaciones tan determinantes para el devenir del país como el Desembarco de Alhucemas .Sin ...

  6. José Sanjurjo Sacanell (Pamplona, 28 de marzo de 1872-Cascaes, 20 de julio de 1936) fue un militar español activo durante el primer tercio del siglo XX, a quien el rey Alfonso XIII concedió el título de marqués del Rif por su participación durante la guerra del Rif, en especial en el desembarco de Alhucemas. Ocupó importantes puestos ...

  7. 18 de ago. de 2018 · Sanjurjo, el hombre que pudo ser Franco, fue condenado por el fallido golpe de 1932 - Confilegal. El teniente general José Sanjurjo, el primero por la izquierda, en el banquillo de los acusados junto a los tres imputados más, en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo, donde tuvo lugar e juicio. Portada / Divulgación.