Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. D. Francisco Pi y Margall Imposible es penetrar en la vida pública y privada de este gran patricio, de este eminente filósofo, de este político consecuente y valeroso, sin sentirse embargado de respeto y admiración al contemplar tanta virtud, tanta energía unidas a un entendimiento y moderación poco comunes.

  2. Francisco Pi y Margall, 1873, Presidente de la República: Comunicado sobre la reducción de las horas de trabajo. Durante su presidencia se propuso la Constitución de 1873, que nunca llegó a entrar en vigor. A pesar de todas las medidas y la propuesta de constitución, los acontecimientos sobrepasaron a Pi.

  3. Av Francisco Pi y Margall pertenece al término municipal de Madrid. Está geolocalizada dentro de la provincia de Madrid. En los aledaños de esta ubicación, normalmente nos encontraremos con lugares idoneos para el ocio. Si pensamos en términos municipales, es bastante probable qeue cerca encontremos rutas a pie o diferentes medios de ...

  4. Francisco Pi i Margall (1824-1901) es el pensador político español más importante del siglo XIX. Fundador y líder del Partido Federal, y presidente de la Primera República, fue un escritor prolífico y un propagador incansable de la causa federal republicana.

  5. 6 de may. de 2021 · Both Church and State must have sniffed the influence of that odious socialist, anarchist, Pi y Margall. Margall was a president of the short-lived First Spanish Republic in 1873. He was the founder of the Federal Republican Party and identified himself as a liberal, socialist and anarchist. In 1868, when Jose Rizal was only 7 years old, Spain ...

  6. Palabras clave: Francisco Pi y Margall, historiografía española, nacionalismo, Balcanes, «Cuestión de Oriente». AbstRAct: When F. Pi y Margall publishes The Nationalities (1877), the Ottoman Empire is about to enter in the most crucial period of its disintegration process. Until then it had

  7. 5 de dic. de 2019 · Estamos hablando de la circular que Pi i Margall envió a los gobernadores en el mes de febrero de 1873 dando noticia de la proclamación de la República, una vez que el rey Amadeo I había decidido abdicar y la Cortes, en virtud de la representación nacional, habían reasumido los poderes. El texto se divide en tres partes, íntimamente unidas.