Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alcibíades comienza su discurso comparando a Sócrates con las típicas estatuas de los silenos, que se abren en dos mitades y esconden esculturas de dioses en su interior. También lo compara con el sátiro Marsias, ya que se le parece físicamente y, además, es un lujurioso que encanta a los hombres con el sonido de sus palabras.

  2. 22 de jul. de 2011 · La crítica de la democracia en «El primer Alcibíades» de Platón (la importancia de la religión y la guerra en la democracia ateniense) Comunicación defendida ante los XVI Encuentros de filosofía, Oviedo 15-16 de abril de 2011. José Luis Pozo Fajarnés. Platón tenía una clara idea de lo que representaba la democracia de Pericles.

  3. ast.wikipedia.org › wiki › AlcibíadesAlcibíades - Wikipedia

    Alcibíades nun foi unu de los xenerales arreyaos na captura de Milo en 416-415 e.C., anque Plutarco fai-y partidariu del Decretu pol cual los homes de Milo fueron asesinaos y les muyeres y los neños esclavizados . [22] [23] L'orador Andócides aliega qu'Alcibíades tuvo un fíu con una d'estes muyeres esclavizadas.

  4. acontecimientos señalados, Alcibíades se haya visto envuelto en un juicio de ostracismo en donde se le juzgaba junto con Nicias e Hipérbolo (c. 418/417). El destierro de este último fue posible gracias a la alianza entre los grupos de Alcibíades y de Nicias, y quizá con ello estos dos políticos lograron que

  5. Ecured está de mantenimiento. Estimados usuarios: Queremos informarles que la plataforma Ecured entrará en un periodo de actualización debido a trabajos en algunos de sus servidores. Durante este intervalo, el acceso a la plataforma se verá interrumpido. Al concluir estos trabajos, Ecured retomará su funcionamiento normal. inconveniente ...

  6. Reseña del libro "Alcibíades". El diálogo Alcibíades de PLATÓN fue muy apreciado en toda la Antigüedad. Su tema de fondo es una explicación de qué significa el precepto délfico de conocerse a sí mismo, entendido como un conocimiento de la propia alma. Incide por tanto en un tema eminentemente socrático, que es tratado aquí en forma ...

  7. Alcibíades (. Alkibiádēs. ) (450-404 a C) General y político ateniense. Durante la Guerra del Peloponeso fue el caudillo del partido belicista en Atenas. Condenado a muerte por los atenienses, Alcibíades se puso al servicio de los espartanos. Las derrotas de los atenienses a manos de sicilianos y espartanos provocaron una reacción ...

  1. Otras búsquedas realizadas