Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de may. de 2024 · Gregorio VII, papa. Descubra en Vatican News la historia, las obras y el mensaje de s. Gregorio VII, papa, el Santo del día 25 mayo.

  2. Gregorio VII se esconde en el castillo Sant’Angelo esperando la llegada de los normandos, quienes obligan a Enrique IV a salir de Roma, donde se produjo un enfrentamiento entre romanos y Gregorio, que tuvo que irse a Salermo, donde fallece en 1085. Se le canoniza en 1726 por el Papa Benedicto XIII, siendo recordado y festejado el 25 de mayo.

  3. San Gregorio VII es una de las figuras más santamente controvertidas de la Historia. Los católicos verdaderamente fieles ven en él a un batallador incansable en la defensa de los derechos de la Iglesia, eximio reformador de las costumbres del clero y gran santo, de los más extraordinarios Papas de la Historia y un hombre que marcó a fondo su época y los siglos posteriores.

  4. SAN GREGORIO VII. († 1085) Había logrado la Iglesia, en su primera época, el triunfo de su existencia con persecuciones sangrientas y con la inconmovible constancia de sus mártires. Echó de sí, más tarde, los enemigos internos que la enturbiaban, y veía correr por todos los cauces su doctrina santa, que asimiló y educó a los ...

  5. Papa Gregorio VII. El Papa Gregorio VII fue el Papa número 157 de la Iglesia Católica y a menudo llamó al Papa San Gregorio VII como la Iglesia lo canonizó. Gobernó más durante más de 12 años y luchó con Enrique IV, que era el emperador de Alemania. Puedes aprender sobre su canonización y papado en este artículo.

  6. Así, a través de este documento, Gregorio VII buscó cercar el poder regio y nobiliario para establecer un pontificado universal; lo cual, se encontraba fundamentado en el punto veintitrés de los DP donde señala: 'Que el Pontífice Romano, una vez ordenado canónicamente, es santificado indudablemente por los méritos del bienaventurado Pedro, según testimonio del santo obispo Enodio de ...

  7. GREGORIO VII, SAN. La personalidad medieval más grande después de Carlomagno y uno de los papas más notables de la historia. Su preparación. Se llamaba Hildebrando y n en Soana de Toscana, ca. 1020, de una familia modesta. Desde la infancia se educó en Roma, completando su formación en el palacio lateranense.

  1. Otras búsquedas realizadas