Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de oct. de 2018 · Alejandro Farnesio, el rayo de la guerra. Nació en Roma y quiso con locura a España, la nación donde se educó y a la que sirvió hasta la muerte, tras dejar atrás un ejército de admiradores ...

  2. 9 de dic. de 2019 · Alejandro Farnesio, después de formarse en las cortes de Bruselas, Londres, Toledo y Madrid, regresó a su ciudad natal, ya casado con María de Portugal, a los 21 años.

  3. Alejandro Farnesio, nieto del emperador Carlos V, fue uno de los mejores generales de su tiempo; sin embargo, es una figura poco estudiada. A las órdenes de Felipe II participó en la batalla de Lepanto, en la guerra de Flandes, de donde fue gobernador desde 1578 hasta su muerte, así como en la Armada Invencible y en las guerras de religión en Francia.

  4. 20 de jun. de 2018 · Fue precisamente la fascinación por uno de sus personajes más interesantes y, sin embargo, más desconocidos para el gran público lo que le llevó a acometer la biografía de Alejandro Farnesio ...

  5. 21 de jun. de 2013 · En este marco de conflicto hizo su primera actuación militar Alejandro Farnesio, quien participio en la batalla de Lepanto, reclamado por Don Juan de Austria, su compañero de formación y amigo. Y aunque si que se sabe de su participación en esta batalla, no será aquí cuando demuestre sus grandes dotes, pues es en esta batalla Don Juan de ...

  6. 16 de oct. de 2021 · Alejandro Farnesio falleció como consecuencia de las heridas sufridas en el asedio de Caudebec, durante la guerra de religión contra el francés Enrique IV, en la noche del 2 al 3 de diciembre de 1592, en Arrás, y sus restos, los del III duque de Parma, por fin pudieron reposar y reposan en la iglesia de Santa María de Steccata de dicha villa italiana.

  7. 22 de jul. de 2022 · Unión de Arras (5 de enero de 1579) El tercer duque de Parma y de Plasencia, Alejandro Farnesio, no solo era sobrino del rey, sino que era hijo de la gobernadora Margarita de Parma, y había vivido en estas tierras, por lo que conocía sus peculiaridades y problemática. Farnesio valoró la oportunidad que se le presentaba, y al principio tuvo ...