Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Inés de Saboya (1445-París, 15 de marzo de 1508), princesa de Saboya, condesa de Longueville. Vida [ editar ] Era el duodécimo hijo del Duque Luis I de Saboya y Ana de Chipre o Ana de Lusignan .

  2. De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia. Inés de Châtillon o Inés de Antioquía (en húngaro: Châtillon Ágnes), (1154-1184), Reina consorte de Hungría, esposa de Bela III de Hungría. Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...

  3. Inés era hija de Reinaldo de Châtillon, Príncipe de Antioquía, quien había heredado el título por medio de su esposa Constanza de Antioquía. Reinaldo fue capturado en noviembre de 1160 por los musulmanes y confinado en Aleppo por los siguientes 17 años. Posteriormente Inés viajó a Constantinopla donde su hermana María de Antioquía ...

  4. es-academic.com › dic › eswikiInés de Châtillon

    Inés era hija de Reinaldo de Châtillon, Príncipe de Antioquía, quien había heredado el título por medio de su esposa Constanza de Antioquía. Reinaldo fue capturado en noviembre de 1160 por los musulmanes y confinado en Aleppo por los siguientes 17 años. Posteriormente Inés viajó a Constantinopla donde su hermana

  5. Inés Suárez, conocida erróneamente como Inés de Suárez ( Plasencia, Extremadura, 1507- Santiago, Chile, 1580) fue una conquistadora, enfermera y militar española, conocida por su notable papel en el período de la Conquista de Chile. Formó parte de la expedición a Chile de Pedro de Valdivia, siendo la primera española en pisar dicho ...

  6. 23 de may. de 2024 · Actualizado en 23 mayo 2024. El poema “Detente, sombra de mi bien esquivo” es un soneto escrito por sor Juana Inés de la Cruz que habla sobre el anhelo de amor de la voz poética ante un amante de presencia esquiva. Es un poema de temática amorosa, de gran belleza expresiva y rigor formal, adscrito a la escuela del barroco hispánico, de ...

  7. 24 de oct. de 2013 · La cruel y devota conquistadora, Inés de Suárez (1507-1580) Inés de Suárez pasó a la historia no sólo por ser una de las fundadoras de Santiago de Chile junto al conquistador Pedro Valdivia, sino por haber protagonizado uno de los actos más crueles de la batalla por los territorios americanos. Ante la lucha encarnizada con los pueblos ...