Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe V (Felipe de Borbón o de Anjou, llamado el Animoso; Versalles, Francia, 1683 - Madrid, 1746) Rey de España (1700-1746). Segundo hijo del gran delfín Luis de Francia y de María Ana Cristina de Baviera, fue designado heredero de la Corona de España por el último rey español de la dinastía de los Habsburgo, Carlos II, que murió sin descendencia.

  2. 23 de ene. de 2018 · Finalmente, en 1700, tras la muerte de Carlos II, deja como heredero de la corona a Felipe de Anjou, que pasará a ser Felipe V de España. Sin embargo, había una cláusula que establecía que si quería ser rey de España en teoría debía renunciar a llegar a ser rey de Francia.

  3. Leonor de Anjou (agosto de 1289-9 de agosto de 1341) fue la reina consorte de Federico II de Sicilia. Era un miembro de la casa capeta de Anjou por nacimiento. Era la tercera hija de Carlos II de Nápoles y María de Hungría. 1 . Leonor se casó primero en 1299 con Felipe de Toucy, hijo de Narjot de Toucy y Lucía de Trípoli.

  4. Casado con María de Blois-Châtillon, [2] Señora de Guisa, hija de Carlos, duque de Bretaña y de Juana de Dreux. Tuvieron los siguientes hijos: María (1370 -después de 1383). Luis II de Anjou (1377-1417), que sería su sucesor, como Luis II de Nápoles. Carlos (1380-1404, Angers), Príncipe de Taranto, Conde de Roucy, Étampes y Gien.

  5. El Rey de España, Carlos II, también apoyó a Felipe de Anjou, ya que estaba desesperado por tener un heredero. La Casa de Austria, liderada por el emperador Leopoldo I, también apoyó la candidatura de Felipe de Anjou, ya que esperaba controlar los territorios italianos. Otro grupo importante que apoyó a Felipe de Anjou fue la Iglesia ...

  6. 5 de ago. de 2020 · Pero cuando en 1675, al cumplir 14 años, Carlos II tomó plena posesión del trono de España, la situación en el país, lejos de mejorar, iba en constante deterioro.

  7. La guerra de sucesión española 5 fue una guerra internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713. Tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono ...