Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El penacho está compuesto por plumas verdes de quetzal, rojas del pájaro espátula y otras. Según la leyenda perteneció a Moctezuma Xocoyotzin, y se cree que se lo obsequió a Cortés. La pieza apareció a finales del siglo XVI en la colección del archiduque Fernando de Tirol y desde entonces ha permanecido en Austria.

  2. Moctezuma Xocoyotzin (náhuatl Motēuczōmā Xōcoyōtzin 'Moctezuma el joven') o Moctezuma II (1466 – 29 de junio 1520) fue huey tlatoani de los mexicas entre 1502 - 1520. La ortografía Moctezuma es la más frecuente y moderna; no obstante, la mayoría de las fuentes de los siglos XVI y XVII refieren que su nombre fue Motecuhzoma incluido Fray Bernardino de Sahagún que usó una forma más ...

  3. www.lhistoria.com › biografias › moctezuma-iiMoctezuma II – LHistoria

    30 de dic. de 2014 · El emperador Moctezuma II organizó un imperio que contaba varias provincias y territorios anexados mediante sus conquistas. Manejó una administración centralista y reguló un sistema de tributos. En 1503 Motecuhzoma Xocoyotzin conquistó Achiotlan en Oaxaca. En 1505 ocurre una hambruna y este año avanza sobre Yanhuitlan y Zozollan consumando su conquista en 1506. En 1507 conquista ...

  4. 20 de may. de 2024 · Moctezuma (c. 1466 – June 1520), also known by a number of variant spellings including Montezuma, Moteuczoma, Motecuhzoma and referred to in full by early Nahuatl texts as Motecuhzoma Xocoyotzin, [N.B. 1] was the ninth tlatoani or ruler of Tenochtitlan, reigning from 1502 to 1520. The first contact between Indigenous civilizations of Mesoamerica and Europeans took place during his reign, and ...

  5. Motecuhzoma sucedió a Ahuítzotl, su tío, en el poder en 10 conejo (1502) e inauguró su reinado con una serie de importantes reformas. Pocos años después, Motecuhzoma emprendió también grandes reformas religiosas. El pretexto fue una gran hambruna que habría asolado el altiplano, desde el principio de su reinado hasta 1506.

  6. Página 15 faztlán > investigación Política de Motecuhzoma II Xocoyotzin antes de la Conquista de México La obediencia hacía él debía ser total y todos, incluidos los pipiltin, debían inclinarse ante su presencia. Nadie podía mirarle directamente a lo ojos ni tan siquiera tocar al emperador.

  7. 24 de ene. de 2014 · The magnificent stone monument variously referred to as the Monument of Sacred War, the Teocalli of Sacred War, the Temple Stone or, more simply, the throne of Motecuhzoma II (Montezuma), the Aztec...