Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de jun. de 2014 · El reino de Jerusalén tan solo estuvo vigente a lo largo de dos siglos (1099-1291), ... En el año 1277, María de Antioquia, nieta de Isabel I (reina de Jerusalén) ...

  2. Lucas, 1. 1. Puesto que muchos han intentado narrar ordenadamente las cosas que se han verificado entre nosotros, 2. tal como nos las han transmitido los que desde el principio fueron testigos oculares y servidores de la Palabra, 3. he decidido yo también, después de haber investigado diligentemente todo desde los orígenes, escribírtelo por ...

  3. De lunes a sábado de 10:00 a 20:00h. Domingos y festivos de 10:00 a 19:00h. Horarios gratuitos: De lunes a jueves de 18:00 a 20:00h. Cargar más... Forma parte del Políptico de Isabel la Católica , junto a otras escenas de la vida de Cristo. La escena se desarrolla, tal como evocan los evangelios ortodoxos (Mateo 21, 1-11; Marcos 11, 1-11 ...

  4. 22 de ene. de 2020 · A las cruzadas. El origen del título de Rey de Jerusalén se remonta a la primera cruzada (1095-1099). La expedición militar se formó después de la llamada del Papa Urbano II , realizada ...

  5. 27 de ene. de 2023 · El título de Rey de Jerusalén ha llegado hasta Felipe VI, Rey de España. El caso es que a Balduino V le sucede su propia madre, Sibila, junto con su segundo esposo, Guido de Lusignan; a estos, Isabel, hermana de aquella; y, a esta, su hija, María de Montferrato, que casa con Enrique de Brienne, regente del Imperio Latino de Constantinopla ...

  6. Isabel de Anjou, conocida como Isabel I de Jerusalén ( Nablus, 1172 - Acre, 5 de abril de 1205), hija del rey Amalarico I de Jerusalén y la reina María Comnena y media hermana del rey Balduino IV y la reina Sibila, después de la muerte de esta última fue reina de Jerusalén desde 1190 hasta 1205, año de su muerte.

  7. Isabel I de Jerusalén (h. 1171–1205) fue Reina de Jerusalén desde 1192 hasta el año de su muerte. Era hija de Amalarico I de Jerusalén y de su segunda mujer María Comnena, una nieta del Emperador bizantino Manuel I Comneno, que había recibido la ciudad y el territorio de Nablus de su esposo, el Rey.