Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Eduviges Jagellón (en lituano: Jadvyga Jogailaitė, en polaco: Jadwiga Jagiellonka: Cracovia, 8 de abril de 1408 - ib ., 8 de diciembre de 1431) era una princesa polaca y lituana, y miembro de la dinastía Jagellón. La mayor parte de su vida, como la única hija del rey Vladislao II de Polonia, fue considerada como la heredera de los tronos ...

  2. Sofía como margravina de Brandeburgo-Ansbach. El 11 de marzo de 1479, su suegro Alberto III falleció. Su marido Federico y su cuñado, Segismundo, heredaron los dominios de la dinastía Hohenzollern; Segismundo tomó Kulmbach, mientras que Federico recibió Ansbach. Sofía se convirtió en margravina consorte de Brandeburgo-Ansbach.

  3. Casimiro IV Jagellón, gran duque de Lituania (1440-1492) y rey de Polonia (1447-1492). Hijo de Vladislao II de Polonia y de Sofía de Halshany. Fue uno de los gobernantes polacos más activos, bajo el cual Polonia, al derrotar a los Caballeros Teutónicos en la Guerra de los Trece Años, recuperó Pomerania, y la dinastía Jagellónica se convirtió en una de las principales casas reales de ...

  4. Coronación de Vladislao II Jagellón, detalle del tríptico de Nuestra Señora de los Dolores en la Catedral de Wawel. 1 de junio de 1434 jul. Jogaila, después Vladislao II Jagellón (en polaco, Władysław II Jagiełło; c. 1362 - 1 de junio de 1434 ), fue gran duque de Lituania (1377-1434) y más tarde rey de Polonia (1386-1434), primero ...

  5. El artículo principal de esta categoría es: Dinastía Jogalia. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Casa de Jagellón. Categorías: Familias reales de Europa. Dinastías de Hungría. Dinastías de Lituania. Dinastías de Polonia. Historia medieval de Lituania.

  6. definición de vladislao iii jagellon y sinónimos de vladislao iii jagellon (español), antónimos y red semántica multilingüe (traductores por 37 lenguas)

  7. 17 de jul. de 2022 · Posteriormente también apoyó las revueltas de Vladislao III Jagellón, rey de Polonia y Hungría, contra los turcos en 1444, llegando a poner en peligro la vida de sus hijos que, recordemos, permanecían rehenes en la corte del sultán. Vladislao I de Hungría en la batalla de Varna de 1444. Obra de Jan Matejko.