Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de nov. de 2017 · Shares. El 3 de septiembre de 1501, llevando tan sólo un año Don Francisco de Bobadilla en el poder, los Reyes Católicos deciden prescindir de sus servicios y nombran al Comendador de Lares Frey Nicolás de Ovando, extremeño de Brozas, gobernador de las Indias y Tierra Firme, excepto de las dos gobernaciones concedidas a Alonso de Ojeda ...

  2. En la historia de la filosofía, Nicolás de Cusa es un personaje fundamental que ha dejado un legado de pensamiento innovador y profundo. Su obra más destacada, la Apología de la docta ignorancia, es un tratado filosófico que desafía las concepciones tradicionales de la época y que aún hoy en día sigue siendo objeto de estudio y reflexión.

  3. Nicolás. Nicolás IV, papa de la Iglesia Católica. Todas las páginas que comienzan por « Nicolás ». Nicolás es un nombre propio masculino de origen griego que significa La victoria del pueblo: nίκη (niké) = victoria y λαος (laos) = pueblo. Tiene por lo tanto un significado parecido al de Nicodemo.

  4. 11 de ene. de 2024 · Para Nicolás de Cusa, la debilidad de la razón humana reside en el principio de no contradicción, según el cual las contradicciones no pueden ser simultáneamente verdaderas para un mismo objeto. Criticó a los aristotélicos que defendían este principio e insistían en que en la realidad existía una «coincidencia de opuestos ...

  5. 2 de ene. de 2023 · El primogénito del príncipe Joaquín y su exesposa, la condesa Alexandra, de la que se separó en septiembre de 2004, ha hablado con el tabloide danés BT al perder su título el mismo año en ...

  6. Nicolás de Cusa. Cardenal alemán, filósofo, y administrador, n. en Cues en la Mosela, en la arquidiócesis de Trier, 1400 o 1401; m. en Umbría, el once de agosto de 1464. Su padre, Johann Cryfts (Krebs), un naviero rico (‘nauta’, no un “pobre pescador”), murió en 1450 o 1451, y su madre, Catarina Roemers, en 1427.

  7. 9 de jun. de 2022 · Frey Nicolás de Ovando llegó a Santo Domingo en 1502 con las órdenes muy claritas de los Reyes Católicos de cómo sería su gobierno en las Indias. Se pueden resumir en dos puntos: poner orden en la administración, después de la desastrosa gestión de los hermanos Colón y Francisco de Bobadilla, y en la explotación de los recursos ...