Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de nov. de 2020 · Redondillas también conocida como “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón” es un poema que critica a través de la sátira la hipocresía masculina. Fue escrito en el siglo XVII, en una época en la que abundaba la desigualdad de género y las injusticias contra la mujer. En ese contexto, Sor Juana Inés de la Cruz muestra su ...

  2. 24 de oct. de 2013 · La cruel y devota conquistadora, Inés de Suárez (1507-1580) Inés de Suárez pasó a la historia no sólo por ser una de las fundadoras de Santiago de Chile junto al conquistador Pedro Valdivia, sino por haber protagonizado uno de los actos más crueles de la batalla por los territorios americanos. Ante la lucha encarnizada con los pueblos ...

  3. Anexo. : Soberanos de Hesse. Esta es la lista de soberanos de Hesse (del alemán: Hessen) durante la historia de Hesse en la región oeste-central de Alemania. Estos soberanos pertenecieron colectivamente a la dinastía conocida como Casa de Hesse y Casa de Brabante, 1 originalmente Casa de Reginar.

  4. El poema Hombres necios que acusáis aborda el tema del trato desigual de la mujer por parte de los hombres y de la sociedad. Está compuesto por 16 estrofas de tipo redondilla. En él se anuncian cuestiones relacionadas con la actitud injuriosa y contradictoria de los hombres hacia las mujeres, también a la doble moralidad de los mismos.

  5. Archivo de Referencias Críticas / Colección General. Estética hindú y depliegue escénico predominarán en "Siddhartha" [artículo] J. L. V. Artículo. Autores alemanes - SIDDHARTHA - HESSE, HERMANN - Stranger, Inés Margarita Acceso en línea

  6. 23 de may. de 2024 · Actualizado en 23 mayo 2024. El poema “Detente, sombra de mi bien esquivo” es un soneto escrito por sor Juana Inés de la Cruz que habla sobre el anhelo de amor de la voz poética ante un amante de presencia esquiva. Es un poema de temática amorosa, de gran belleza expresiva y rigor formal, adscrito a la escuela del barroco hispánico, de ...

  7. Floriberto, proseguía sonriente su camino resplandeciente como un rayo de sol. Doña Inés vivía en la única casa que había junto al parque asilvestrado del castillo y que antaño había sido un pabellón anexo de la baronesa. El padre de doña Inés, un antiguo