Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 6 de febrero murió de viruela el príncipe de Asturias, José Fernando de Baviera, antes de cumplir los siete años, con lo que la herencia española volvía a quedar en el aire. Los partidarios del archiduque Carlos estaban dirigidos por el almirante de Castilla, Enríquez de Cabrera, mientras que los partidarios del duque Felipe de Anjou se alineaban con el cardenal Portocarrero.

  2. Maximiliano II Emanuel de Baviera (en alemán, Maximilian II. Emanuel von Bayern; Múnich, 11 de julio de 1662- ibidem, 26 de febrero de 1726) fue un miembro de la Casa de Wittelsbach de Baviera y elector del Sacro Imperio Romano Germánico. Un militar capaz, su ambición condujo a los conflictos que limitaron sus últimos logros dinásticos.

  3. Hijo de Fernando IV y Alicia de Borbón-Parma, José nació en Salzburgo, donde se exilió su familia después de la anexión de Toscana en 1860. Con la muerte de su padre en 1908, José se convirtió en jefe de la casa real de Toscana (su hermano mayor, Leopoldo fue excluido de la sucesión). El archiduque sirvió en el Ejército Imperial ...

  4. Maximiliano III José, elector de Baviera, 1761. Como último miembro de la rama menor de la familia Wittelsbach, la cual procedía del emperador Luis IV del Sacro Imperio Romano Germánico y había gobernado Baviera desde el temprano siglo XIV, el deceso de Maximiliano abrió una disputa por la sucesión y la breve guerra de sucesión bávara.

  5. 17 de sept. de 2023 · En 1698 Luis XIV negoció con Inglaterra un primer tratado de reparto, por el que, a la muerte de Carlos II, el príncipe José Fernando de Baviera recibiría los reinos peninsulares, los Países Bajos y las Indias, mientras que Francia se quedaría con Nápoles y Guipúzcoa, y el archiduque Carlos obtendría el ducado de Milán.

  6. Así José Fernando de Baviera recibiría los reinos de España (excepto la provincia de Guipúzcoa), los Países Bajos españoles y las Indias. [ 1 ] Como ha señalado Joaquim Albareda, "lo que realmente se debatía [con el tratado] era la redefinición del equilibrio político europeo ante la crisis evidente del Imperio hispánico , a la par que el control del comercio americano y del ...

  7. Fernando también tuvo un hijo de una relación extramarital con la condesa María Adelaida Fortunata Spaur (1694-1781): José Fernando (1718-1805), general del regimiento "Conde de Salerno", casado: en 1753 con la condesa María Mechtilde de Törring (1734-1764) en 1766 con la condesa Josefa de La Rosee (m. 1772) Referencias