Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ecured está de mantenimiento. Estimados usuarios: Queremos informarles que la plataforma Ecured entrará en un periodo de actualización debido a trabajos en algunos de sus servidores. Durante este intervalo, el acceso a la plataforma se verá interrumpido. Al concluir estos trabajos, Ecured retomará su funcionamiento normal. inconveniente ...

  2. Pierre-Simon Laplace nació el 28 de Marzo de 1749 en Beaumont-en-Auge, Francia y murió el 5 de Marzo de 1827 en París. Su madre era descendiente de una familia de granjeros y su padre, un trabajador de la industria de la sidra. Sólo un tío suyo había estudiado y fue profesor de matemática. Estudió en una escuela de benedictinos en su ...

  3. Working in the field of celestial mechanics, Laplace was an astronomer and cosmologist who analysed the consequences of the law of universal gravitation formulated by Newton. In verifying the close agreement between theory and observations, he opened the way for a better understanding of natural phenomena. Laplace's exceptional contribution is ...

  4. Teoría Laplace: Descubre su creador en segundos. La Teoría Laplace, también conocida como hipótesis nebulosa, es una teoría que propone la formación del sistema solar a partir de una nebulosa gigante de gas y polvo, hace aproximadamente 4.600 millones de años. Esta teoría fue creada por el astrónomo francés Pierre-Simon Laplace en el ...

  5. 22 de may. de 2009 · Pierre Simon de Laplace nació en 1749 en una familia de granjeros de la baja Normandía. Estudió en la Universidad de Caen donde fue recomendado a d'Alembert.

  6. Pierre-Simon Laplace. Pierre-Simon Laplace (francés: /pjɛʁ simõ laplas/; Beaumont-en-Auge, Normandía, Francia, 23 de marzo de 17491 -París, 5 de marzo de 1827) fue un astrónomo, físico y matemático francés. Continuador de la mecánica newtoniana, descubrió y desarrolló la transformada de Laplace y la ecuación de Laplace; como ...

  7. En medicina, la ley de Laplace establece la relación entre la tensión parietal, la presión transmural (diferencia entre la presión intravascular y la presión intersticial) y el grosor de la pared de los vasos sanguíneos. La tensión parietal representa la fuerza por unidad de longitud tangencial de la pared vascular, la cual se opone a la ...

  1. Otras búsquedas realizadas