Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aristóteles distinguía tres características principales de la libertad como fundamento de la democracia: en primera instancia, que los ciudadanos son gobernados, pero también tienen la capacidad de gobernar; se observa en este apartado la noción de la justicia política, considerando que la comunidad política se organizará numéricamente ...

  2. Aristóteles. Aristóteles, quien fuese alumno de Platón y maestro de uno de los más grandes conquistadores de todos los tiempos, Alejandro Magno, fue uno de los principales filósofos helenísticos de la Edad Antigua. Los aportes científicos de Aristóteles en distintas áreas como la filosofía, la ética, la poética, la política, la ...

  3. Biografía de Aristóteles. Aristóteles nació en Estagira, en Tracia, el año 384-3 a. C., según Diógenes Laercio, quien nos dice que era hijo de Nicómaco y Efestiada, y que su padre ejercía la medicina en la corte del rey Amintas (II) de Macedonia, "por causa de la medicina y por amistad", lo que se ha tratado de asociar con el posterior ...

  4. 25 de sept. de 2008 · Aristotle (384–322 B.C.E.) numbers among the greatest philosophers of all time. Judged solely in terms of his philosophical influence, only Plato is his peer: Aristotle’s works shaped centuries of philosophy from Late Antiquity through the Renaissance, and even today continue to be studied with keen, non-antiquarian interest.

  5. 3 de feb. de 2023 · En esta entrada os explico quién fue Aristóteles y qué hizo (de forma muy sintetizada) y os dejo un resumen de su vida (biografía breve).

  6. Aristóteles escribió una gran cantidad de obras en diversos campos del conocimiento. Sus obras se dividen en dos categorías: exotéricas y pedagógicas. Las obras exotéricas, también conocidas como "diálogos", estaban dirigidas al público en general y trataban temas amplios, como la lógica, la ética y la política.

  7. Aristóteles, tradicional amigo de la corte macedónica, fue visto por los partidarios de Demóstenes como uno de ellos; acusado de impiedad ( asébeia) por el himno funerario compuesto en honor de Hermias y privado de la protección del regente Antípatros, que había acudido a reunirse con Alejandro, se ve obligado a marchar de Atenas.

  1. Otras búsquedas realizadas