Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Big Brother ( Gran Hermano en español) es un programa de telerrealidad creado por John de Mol , (empresario neerlandés). Emitido por primera vez en los Países Bajos en 1999, y posteriormente distribuido internacionalmente. En el programa, durante generalmente seis meses (o más), un grupo de personas (generalmente unas 20) conviven en una ...

  2. Una empresa realizó una encuentra a 250 personas para saber qué programa de televisión prefieren ver en domingo. Se les dieron tres opciones: deportes, películas o musicales. El resultado de la encuesta fue: 130 prefieren deportes; 80 prefieren ver películas; 40 musicales; 25 prefieren deportes y películas; 20 películas y musicales; 10 deportes y musicales y solo a 6 personas les gustan ...

  3. Esta Ley tiene por objeto establecer las normas que regirán el sistema de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, con el fin de impulsar la libertad de expresión, la libertad de difusión de pensamiento e ideas, la libertad ideológica, la libertad de circulación de opinión y la libertad de circulación de información.

  4. Crónicas marcianas fue un programa de televisión producido por Gestmusic y emitido en Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardà y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas. Fue el programa de medianoche más longevo y ...

  5. Echo (serie de televisión) Echo es una miniserie de televisión estadounidense creada para el servicio de streaming, Disney+, basada en Marvel Comics con el personaje del mismo nombre. Es la décima serie de televisión del Universo cinematográfico de Marvel (MCU) producida por Marvel Studios junto con 20th Television, compartiendo ...

  6. Disfruta de la 📺 TV 🔴 En Vivo totalmente GRATIS. Todo el entretenimiento en canales de Programas, Documentales, Deportes, Infantiles ... ¡desde tu tablet o celular!

  7. 12 de oct. de 2017 · La cultura y los medios: la televisión cultural durante la dictadura franquista. La televisión en España, al igual que en el resto de Europa, nació como parte de una iniciativa pública que otorgaba al Estado un régimen monopolista de lo que el decreto del 22 de noviembre de 1935 denominaba “radiodifusión por imágenes”.