Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de nov. de 2022 · Fue tal el éxito, que un 7 de septiembre, de ese mismo año, 1946, a las 20:30 horas se inauguró oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica: XE1GC. La emisora transmitió los sábados durante dos años un programa artístico y de entrevistas, y se puede considerar que fue el primer programa que se ...

  2. 13 de may. de 2023 · Inventor de la televisión. El inventor de la televisión es el británico John Logie Baird (1888-1946). Este escocés nacido en Helensburgh, estudió en la Escuela Técnica de Glasgow (actual Universidad de Strathclyde) y en la Universidad de Glasgow. Ya en 1922 presentó sus primeras investigaciones sobre la transmisión de imágenes a distancia.

  3. John Wayne. John Wayne (nacido Marion Robert Morrison, Winterset, Iowa; 26 de mayo de 1907- Los Ángeles, California; 11 de junio de 1979), conocido popularmente como The Duke (El Duque), 1 fue un actor y director estadounidense que comenzó su carrera en el cine mudo en la década de 1920. Fue el símbolo de lo rudo y masculino, además de ser ...

  4. 9 de nov. de 2015 · Las películas de 1977. Entre los ciclos que se emitieron este año en TVE nos encontramos los dedicados a Orson Welles, Fritz Lang (en su etapa americana), Maureen O'Hara, John Wayne, Danny Kaye, Juan Antonio Bardem, o incluso la saga de los Barrymore.

  5. 7 de feb. de 2021 · Las características de la televisión le han permitido convertirse en el medio de comunicación masivo con mayor presencia y alcance a nivel mundial. Su sistema, destinado a la recepción y transmisión de sonidos e imágenes que simulan movimiento a distancia, ha alcanzado gran importancia siendo el mass media por excelencia dedicado a informar, instruir y entretener a las personas alrededor ...

  6. 21 de ene. de 2024 · La primera transmisión a color se realizó el 21 de enero de 1963, desde la colonia Juárez en la Ciudad de ... siendo “Paraiso infantil” el primer programa de televisión que se transmitió.

  7. Para 1940 patentó el sistema a color. Pronto, Guillermo González Camarena consiguió la concesión de un canal propio, el Canal 5. Tiempo después su empresa se unió a la compañía Telesistema Mexicano. En ese entonces González Camarena se ocupaba de las investigaciones sobre la transmisión de la señal en color.