Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lope de Vega es uno de los más insignes escritores de la poesía y teatro del siglo de Oro. La dama boba, El perro del hortelano, Fuente Ovejuna o Peribáñez y el comendador de Ocaña son algunas de sus comedias más famosas y más representadas. Su pasión por escribir le llevó a engrosar una gran producción literaria con su obra ...

  2. Los primeros días de 1588 (Lope de Vega tiene 25 años recién cumplidos) los pasa nuestro escritor en la cárcel. Había sido detenido el 29 de diciembre anterior, en el Corral de la Cruz, durante una representación. Y lo había sido a petición del director de teatro Jerónimo Velázquez, quien le acusaba de ser autor de una serie de ...

  3. En el otoño de 1611 terminaba Lope de Vega Los pastores de Belén, publicado en 1612, y dedicado a su hijo Carlos Félix, el niño, hijo de Juana de Guardo, que murió de siete años en la casa de la calle de Francos, aquél al que Lope dedicó tan hermosa elegía, ya —126→ recordada.

  4. 25 de noviembre de 1562. Madrid, España. Fallecimiento. 27 de agosto de 1635. Madrid, España. Conocido por. Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza. Lope de Vega. Fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, posiblemente uno de los más prolíficos autores de la ...

  5. Félix Lope de Vega y Carpio ( Madrid, 1562. november 25. – Madrid, 1635. augusztus 27.) spanyol költő, a barokk dráma legjelentősebb művésze, vagy 1500 színmű és több száz kisebb drámai darab alkotója, melyek közül kb. 500 ismert.

  6. Fernán Gómez de Guzmán, Comendador Mayor de la Orden de Calatrava Don Gómez Anrique, Un juez Dos regidores de Ciudad Real Ortuño Criado del comendador Flores Criado del comendador Esteban Alcaide de Fuenteovejuna Alonso, Un regidor de Fuenteovejuna Otro regidor de Fuenteovejuna Laurencia, labradora de Fuenteovejuna, Hija de Esteban

  7. Para Lope, y es muy importante recordarlo, su obra no vuelve atrás. La poesía de los Cancioneros es para él algo muerto y lejano, superado. Cuando Lope vuelve a las formas antiguas, lo hace para dignificarlas, para reencontrarlas después de la fecundación sufrida por las nuevas corrientes. Su postura de vuelta a la tradición, no es, en ...

  1. Otras búsquedas realizadas