Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. «El libro por venir» reúne textos de crítica literaria escritos por Maurice Blanchot entre 1953 y 1958 y publicados en la Nouvelle Revue Française. Todos ellos están dedicados al «insensato juego de escribir» y a la exploración de lo que Blanchot llamará «el espacio literario», lugar (o «no-lugar») de apertura constituido por el proceso mismo de la obra, la reflexión y la ...

  2. 8 de sept. de 2022 · Blanchot, Maurice. Publication date 1993 Topics Literature -- History and criticism -- Theory, etc Publisher Minneapolis : University of Minnesota Press ...

  3. Resumen. El interés por leer la recepción de la obra de Maurice Blanchot en la crítica argentina surge de una constatación inicial: la presencia mínima y dispersa de dicha obra en el canon de la teoría literaria francesa con el que la crítica argentina ha mantenido una fuerte relación desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.

  4. 28 de nov. de 2016 · Maurice Blanchot. Publication date 1955 Topics literatura, crítica literaria, filosofía, filosofía de la literatura Collection opensource Language Spanish.

  5. Maurice Blanchot, reconocido escritor y filósofo francés, afirmó que el arte es un espacio privilegiado para explorar nuestras contradicciones y paradojas. En estas palabras, Blanchot nos invita a adentrarnos en el universo de la creación artística como un medio propicio para adentrarnos en los laberintos de nuestra propia realidad interna.

  6. 24 de oct. de 2016 · Ya a cada momento, la obra extensa de Maurice Blanchot (1907-2003) alcanza una inmensa y sutil decantación, un esplendor y cierta fascinación por la depuración en cada una de sus reflexiones, en cada una de sus posiciones y pensamientos. El libro “La Escritura del Desastre” , le aproxima mucho más a Ciorán o Jabés, por la necesidad interior de experimentar en el FRAGMENTO, conciencia ...

  7. 13 de ago. de 2020 · Eurydice. In a brief and serious reflection on the passion of the negative, Maurice Blanchot pays homage to the man who, alongside Emmanuel Levinas, was his closest friend. Acknowledging in Georges Bataille the ‘singularity’ of an ‘extraordinary mind’ (Blanchot 1993: 203), he opts to approach Bataille’s work, the glow of his writing ...