Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.hispanoteca.eu › Literatura ES › Mariano José de LarraMariano José de Larra - Textos

    Mariano José de Larra (1809-1837) Textos . El día de difuntos de 1836. En atención a que no tengo gran memoria, circunstancia que no deja de contribuir a esta especie de felicidad que dentro de mí mismo me he formado, no tengo muy presente en qué artículo escribí (en los tiempos en que yo escribía) que vivía en un perpetuo asombro de cuantas cosas a mi vista se presentaban.

  2. Mariano José de Larra (1 809-1 837). Mariano José de Larra nació en Madrid en 1809. Su padre ejerció como médico del ejército francés durante la ocupación de España; al salir derrotadas de España las tropas de Napoleón, la familia de Larra marchó primero a Burdeos y después a París.

  3. Larra, Mariano José de (Madrid, 1809–Madrid, 1837) Escritor y traductor en lengua castellana, que usó el seudónimo Fígaro. Aunque ensayó todos los géneros literarios, destacó por sus artículos de costumbres, concebidos como análisis y proyecto político para una sociedad en crisis. Hijo del médico afrancesado Mariano de Larra, pasó ...

  4. La Nochebuena de 1836. Yo y mi criado. Delirio filosófico. Mariano José de Larra. El número 24 me es fatal: si tuviera que probarlo diría que en día 24 nací. Doce veces al año amanece sin embargo un día 24; soy supersticioso, porque el corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer; sin ...

  5. Mariano José de Larra nació en Madrid en 1809, pero se trasladó a Francia en 1813. Su familia se exilió allí con motivo del trabajo del padre como médico en el ejército francés de José Bonaparte. En 1818 Larra volvió con sus padres a España; estudió Derecho en Valladolid y Medicina en Valencia. A los 19 años abandonó los estudios ...

  6. Mariano José de Larra [Nota preliminar: Reproducimos la edición digital del artículo ofreciendo la posibilidad de consultar la edición facsímil de El Pobrecito Hablador. Revista Satírica de Costumbres, por el Bachiller don Juan Pérez de Munguía (seud. de Mariano José de Larra), n.º 11, enero de 1833, Madrid.]

  7. Mariano José de Larra, el inmortal escritor romántico, fue considerado por la generación del 98 como su maestro y como un precursor de su ideario. Sus artículos críticos de la situación de aquella triste España que le tocó vivir y de sus atrasadas costumbres, hicieron que el grupo se sintiera plenamente identificado con él.

  1. Otras búsquedas realizadas