Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cuando una arteria cerebral se tapa o se rompe, se produce un accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como ataque cerebral. Existen dos tipos de ataque cerebral: ACV isquémico : un coágulo obstruye una de las arterias que irrigan el cerebro, impidiendo el flujo sanguíneo.

  2. Un accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se detiene repentinamente. A veces se denomina un "ataque cerebral o derrame cerebral". Si se interrumpe el flujo sanguíneo por más de unos cuantos segundos, el cerebro no puede obtener nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir ...

  3. Infarto lacunar. El concepto de infarto lacunar (IL), es un tipo de accidente cerebrovascular isquémico caracterizado por lesiones de pequeño diámetro, no mayor de 15 mm, producido por oclusión en el territorio de distribución de las arterias perforantes del cerebro (lenticuloestriada, tálamoperforante o paramediana del tronco cerebral).

  4. El ictus o accidente cerebrovascular (ACV) es una afección médica en la que el flujo sanguíneo deficiente al cerebro produce muerte celular. Se consideran sinónimos infarto cerebral, derrame cerebral o, menos frecuentemente, apoplejía o ataque cerebrovascular. Datos rápidos Ictus, Especialidad ... RMN de cráneo que muestra una hemorragia ...

  5. Accidente cerebrovascular: es la causa más frecuente de afasia, sobre todo el producido por isquemia trombótica o embolígena. Traumatismo craneoencefálico: provocado generalmente por un accidente. Infecciones localizadas o difusas del cerebro, como absceso cerebral o encefalitis. Tumores del sistema nervioso central.

  6. Si ha habido accidente cerebrovascular. Si el accidente cerebrovascular es isquémico o hemorrágico. Si se requiere un tratamiento de emergencia. Cuáles son las mejores estrategias para la prevención de los accidentes cerebrovasculares posteriores. Si se debe realizar rehabilitación y cómo hacerlo

  7. Isquemia. En medicina, se denomina isquemia (del griego ἴσχειν, ísjein, ‘detener’ y αἷμα, aíma, ‘ sangre ’) al estrés celular causado por cualquier disminución transitoria o permanente del flujo sanguíneo en el capilar y consecuente disminución del aporte de oxígeno ( hipoxia) y de la eliminación de productos del ...