Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Iglesia católica celebra siete sacramentos, que son: Bautismo, Eucaristía , Confirmación (o Crisma), Reconciliación (o Penitencia), Unción de los enfermos, Orden y Matrimonio. Según su doctrina, " todos los sacramentos están ordenados para la Eucaristía «como para su fin» (S. Tomás de Aquino) ".

  2. Ritos litúrgicos católicos. Los ritos litúrgicos son esos conjuntos de palabras y ceremonias usados en la Iglesia católica que están contenidos en los libros litúrgicos de las distintas Iglesias particulares "en las cuales y desde las cuales existe la Iglesia católica una y única". 1 . A veces son llamados "ritos" las Iglesias ...

  3. Nacionalismo católico. Apariencia. ocultar. No debe confundirse con Nacionalcatolicismo. El nacionalismo católico es una doctrina y un movimiento político nacionalista y católico 1 fundado en la filosofía tomista, 2 la doctrina social de la Iglesia y el catolicismo social. [ cita requerida]

  4. El catolicismo independiente es un movimiento sacramental independiente de clérigos y laicos que se identifican a sí mismos como católicos (las más de las veces como católicos antiguos o católicos independientes) y conforman «micro-iglesias que reclaman sucesión apostólica y sacramentos válidos», 1 a pesar de no estar afiliados a las ...

  5. Anexo:Santoral católico. En este anexo se listan las conmemoraciones de los principales santos reconocidos por la Iglesia católica . Los santos y celebraciones que aparecen cada día en primer término, subrayados y en negrita, son aquellos a los que se les dedica la memoria litúrgica o solemindad litúrgica de la jornada, o bien aquellos ...

  6. ver. discusión. editar. La doctrina social de la Iglesia es el conjunto de enseñanzas sociales que la Iglesia católica llama a practicar a cualquier cristiano o persona de cualquier origen y lugar, fundado en el Evangelio, en el Magisterio y en la Tradición. El Compendio de la doctrina social de la Iglesia y el Catecismo de la Iglesia ...

  7. En el catolicismo, el ayuno se practica particularmente en dos jornadas de significación penitencial por excelencia: el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. En la actualidad, la Iglesia católica ha ido sustituyendo esta práctica por un ayuno que implica el privarse de algo deseable, como ofrenda a Dios. [53]