Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Escudo de la Comunidad Valenciana (DOGV 211, de 13 de diciembre de 1984), basado en la heráldica del monarca Pedro el Ceremonioso, en el cual puede observarse la cimera del rey de Aragón. A partir de su utilización por parte de Pedro IV de Aragón, el emblema que apareció como divisa personal, fue usado como expresión de la dignidad real por sus sucesores.

  2. Escudo de los Reyes Católicos en un excelente de oro acuñado en Sevilla entre 1497 y 1504. Portada del palacio de los Reyes Católicos de la Aljafería de Zaragoza ( c. 1492). El escudo, ya con Granada incorporada, está timbrado de corona real abierta y sostenido por leones tenantes, soporte usual en las representaciones aragonesas del escudo.

  3. Amadeo I de España, llamado « el Rey Caballero » o « el Electo » ( Turín, 30 de mayo de 1845-Turín, 18 de enero de 1890), 2 fue rey de España desde el 2 de enero de 1871 hasta el 11 de febrero de 1873. Fue, además, el primer duque de Aosta y cabeza de la rama Saboya-Aosta . Fue elegido rey de España por las Cortes Generales en 1870 ...

  4. En virtud del Real Decreto 434/1988, de 6 de mayo, sobre reestructuración de la Casa de Su Majestad el Rey, y de las Órdenes del Jefe de la Casa de 17 de abril de 1996 y de 21 de diciembre de 2006 dictadas al amparo del artículo 14 del citado Real Decreto, la estructura actual de la misma es la siguiente: Jefatura de la Casa - Jefe de la ...

  5. Regimiento Coraceros del Rey, 1.º de Caballería. Escudo de la Brigada de Caballería «Castillejos» II (Ejército de Tierra de España). El Regimiento Coraceros del Rey, 1.º de Caballería, Nihil pavendum est tessera hac regali, fue un regimiento de caballería española creado en 1763. Desde 1825 hasta 1931, año en que fue de nuevo ...

  6. Español: Escudo de Armas de Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II de España. Según descripción: Felipe II, Felipe III y Felipe IV, así como Carlos II (1556-1700), descargan el escudo de ornamentos externos, sustituyen la corona imperial por la real abierta (o de cuatro florones, tres de ellos vistos), manteniendo el Toisón, que a partir de entonces permanecerá en todos los ...

  7. Escudo de armas de Juan Carlos I de España.svg. Escudo de Juan Carlos I rey de España según el blasón:Las armas del Rey de España están formadas por un escudo cuartelado: El primero, de gules, con un castillo de oro, almenado de tres almenas y donjonado de tres torres, cada una con tres almenas de lo mismo mazonado de sable y aclarado de ...