Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por el contrario, en Portugal la fidalguía se mantuvo como un grado superior de la aristocracia lusa, siendo solo superados en nobleza distinta o principal por los fidalgos seleccionados por la Casa Real para disfrutar de los títulos portugueses de consejeros de su majestad fidelísima y los ministros de Estado.

  2. El Trofeo Su Majestad el Rey es una competición anual de vela para embarcaciones de la clase internacional snipe que se disputa en la ciudad española de Málaga desde 1943, organizada por el Real Club Mediterráneo . Se trata de una de las competiciones náuticas, junto con la Copa Gallo y el Campeonato de España de la clase snipe, más ...

  3. María I de Portugal. María I de Portugal ( Lisboa, 17 de diciembre de 1734- Río de Janeiro, 20 de marzo de 1816) fue reina de Portugal entre los años 1777 y 1816, tras suceder a su padre, José I. Su reinado fue el segundo más largo de la historia portuguesa (39 años y 25 días, cifra solo superada por su abuelo, Juan V de Portugal ). 1 .

  4. Juan V de Portugal, apodado el Magnánimo ( Lisboa, 22 de octubre de 1689-Lisboa, 31 de julio de 1750 1 ), fue rey de Portugal entre 1706 y 1750 convirtiéndolo así en el monarca más longevo de la historia de Portugal. Sucedió a su padre Pedro II en diciembre de 1706 y fue proclamado rey el 1 de enero de 1707. 1 .

  5. Instrumento de abdicación. Ley de la Declaración de Abdicación de Su Majestad de 1936 fue una ley emitida por el parlamento británico que permitió al rey Eduardo VIII abdicar al trono y ceder los derechos de sucesión a su hermano, el príncipe Alberto, duque de York (que se convirtió en el rey Jorge VI). El rey abdicó para casarse con ...

  6. Esta categoría incluye las siguientes 3 subcategorías: B. Títulos reales británicos‎ (22 cat) F. Titulatura de los faraones‎ (6 págs.) P. Príncipes Napoleón‎ (2 págs.) Páginas en la categoría «Títulos reales». Esta categoría contiene las siguientes 47 páginas:

  7. Y para que tenga efecto, renuncia Su Majestad Fidelísima todo el derecho y acción que tenía reservado a su Corona por el tratado provisional de 7 de Mayo de 1681, y la posesión, derecho y acción que le pertenece y pueda tocarle, en virtud de los artículos V y IV del tratado de Utrecht, de 6 de febrero de 1715, o por otra cualquiera convención, título o fundamento.