Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Polismán de Nápoles es un libro de caballerías español obra del capitán Jerónimo de Contreras, quien también escribió la novela bizantina Selva de Aventuras y otras obras. Su título completo es Historia y libro primero del invencible y esforzado caballero don Polismán, hijo de Floriseo rey de Nápoles. La obra se conserva en la ...

  2. A cidade de Nápoles administrativa ten pouco menos dun millón de habitantes, que, unidos aos da súa área metropolitana, chegan a 3,7 millóns. Os seus habitantes reciben o xentilicio de napolitanos. É o principal porto marítimo do sur Italia e esténdese por unha área de 243 km², cunha poboación de 984.242 ( 2005) habitantes (a ...

  3. Catedral de Nápoles. /  40.8525, 14.259444444444. La Catedral de Nápoles (del italiano: Duomo di Napoli o Cattedrale metropolitana di Santa Maria Assunta) es el principal edificio de culto de Nápoles. Asume una importancia central en el plano histórico, pues, probablemente, en la antigüedad, en su sitio se erguía un templo dedicado al ...

  4. El Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (MANN) está considerado uno de los más importantes de su género en Europa, tanto por la calidad como por la cantidad de las obras que expone. 2 . El edificio donde se aloja el museo, se empezó a construir en 1585, tiene también un gran interés arquitectónico y, de hecho, es uno de los ...

  5. Felipe II de España, llamado « el Prudente » ( Valladolid, 21 de mayo de 1527- San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de España d desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte; de Nápoles y Sicilia desde 1554; y de Portugal y los Algarbes —como Felipe I — desde 1580, logrando una unión dinástica que duró ...

  6. En Nápoles, y algunos otros lugares, el nombre de San Asprenato se invoca hasta hoy para curar la migraña. Se cuenta que en 1899 la farmacéutica Bayer se inspiró en el santo para nombrar a su nueva droga, la aspirina , ya que fue precisamente un napolitano, Raffaele Piria , quien en 1838 había aislado el ácido salicílico .

  7. Roberto I de Anjou. Roberto I de Anjou-Sicilia, el Prudente (1275-20 de enero de 1343) fue rey de Nápoles (1309-1343), duque de Calabria (1296-1309) y conde de Provenza y Forcalquier (1309-1343). Roberto era hijo del rey Carlos II de Anjou y de María de Hungría. Aunque su padre no llegó a reinar efectivamente el reino de Sicilia se ...