Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Espineta. La espineta es un instrumento de tecla de la familia del clavecín, en el cual las cuerdas se pulsan mediante plectros. Por su parte, el piano se parece al clavicordio, en el cual las cuerdas se percuten mediante martilletes. A diferencia del clavecín, en la espineta a cada sonido asociado a una tecla, le corresponde una sola cuerda.

  2. Louis-Claude Daquin nació en París, en una familia judía convertida procedente de Carpentras, Italia (donde su nombre era D'Acquino). Uno de sus familiares fue profesor de hebreo en el Collège de France. Daquin fue un niño prodigio musical. Tocó para la corte del rey Luis XIV, a la edad de seis años. Durante un tiempo fue alumno de Louis ...

  3. François Couperin ( París, 10 de noviembre de 1668- ibíd., 11 de septiembre de 1733) fue un compositor, organista y clavecinista francés del Barroco . Es uno de los más importantes compositores, junto con Jean-Philippe Rameau, de la música barroca francesa en general y de la música para clave en particular.

  4. [1] [3] En estos movimientos, las líneas melódicas de la parte del clavecín II son generalmente más líricas y menos ágiles que las del clavecín I. [1] [3] El movimiento central Adagio, en el que las líneas melódicas de ambos instrumentos solistas se imitan entre sí sin distinción en textura y figuración, se ha comparado con el movimiento medio del Concierto para dos violines BWV 1043.

  5. ocultar. Eta (Margarete) Harich-Schneider (pronunciado /ˈeːta ˈhaːʁiç-ˈʃnaɪdɐ/; nombre de soltera Schneider; * Oraniemburgo, 16 de noviembre de 1894; Viena, † 10 de enero de 1986) fue una clavecinista, musicóloga, japonóloga y escritora alemana. Realizó estudios de piano y clavecín. Fue profesora, principalmente, en el ámbito ...

  6. París. País. Francia. Fecha de publicación. 1716. [ editar datos en Wikidata] L'Art de Toucher le Clavecin ("El arte de tocar el clavecín") hace referencia a un breve tratado didáctico del compositor François Couperin, publicado por primera vez en 1716 y reimpreso en 1717.

  7. Efectivamente, entre las Suites inglesas de Bach y las Suites para clavecín de Dieupart, podemos encontrar mucha cercanía en los temas musicales —existe, por ejemplo, un enorme parecido entre el Preludio de la Suite Inglesa n.° 1 en La Mayor de Bach y la Giga de la Suite n.° 1, en esta misma tonalidad, de Dieupart—, así como una estructura formal similar (y diferente de aquella ...