Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de jun. de 2018 · Primera introducción a la "Crítica del Juicio". El interés de esta obra, que ahora ofrecemos en una nueva y cuidadosa traducción, es doble. Por una parte, en la perspectiva de la filosofía kantiana, articula de forma coherente la relación de las dos críticas, de la razón pura y de la razón práctica, situando entre ambas a la Crítica ...

  2. Sinopsis de CRITICA DEL JUICIO. Dos ámbitos de razones convierten a la Crítica del Juicio en una obra actual y de lectura ineludible. El primero recoge razones fundamentalmente académicas. Por ejemplo, qué posición ocupa la noción de "juicio reflexivo" en el sistema filosófico kantiano. En las Críticas anteriores, Kant ha probado la ...

  3. En Crítica del Juicio Immanuel Kant explora la noción de belleza y cómo se relaciona con nuestra experiencia. A veces nos pasa que la belleza nos asalta, por ejemplo, pasando una página al azar: Y yo tomé la menos usada. En eso estará la diferencia. La cuestión es que esto, que como un rayo nos parte en dos, no tiene el mismo efecto en ...

  4. Los defectos que M. Cousin vitupera en la Crítica de la razón pura, y que, como él ha hecho notar, han retrasado en el país mismo de Kant el éxito de esta obra inmortal, son los mismos que se encuentran en la Crítica del Juicio y en la Crítica de la razón práctica.

  5. La Crítica de la razón pura (en alemán: Kritik der reinen Vernunft) es la obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant. Tuvo su primera edición en 1781. El propio Kant llegó a corregirla, publicando en 1787 una segunda edición. Se trata de una indagación trascendental (acerca de las condiciones epistémicas del conocer humano ...

  6. Analítica del juicio estético primero. -Analítica de lo bello... § 1-25 Libro segundo. -Analítica de lo sublime. § 23-53 SEGUNDA SECCIÓN Dialéctica del juicio estético § 54-59 SEGUNDA PARTE Crítica del juicio teleológico PRIMERA SECCIÓN Analítica del juicio teleológico § 61-67 SEGUNDA SECCIÓN