Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Características del docente del siglo xxi 44 trabajo, por la riqueza de las relaciones con los demás, por la vida y sobre todo, por el descubrimiento y la construcción de sí mismo. Este mismo autor estima que el docente es un ente activo como parte del sistema educativo y sus acciones se vinculan a tres esferas:

  2. acerca a más de lo mismo. Nos limitamos a expandir y replicar el modelo clásico de la escuela del siglo pasado (más bien del siglo ante-pasado, del siglo XVIII, que a esta altura, ya casi es del siglo ante-ante-pasado!), modernizándolo con materiales didácticos y, sobre todo, incluyendo la mayor cantidad de computadoras posible.

  3. 18 de ago. de 2018 · El desarrollo de la tecnología y sus avances ha impulsado y enriquecido distintos campos de la industria, la investigación, educación entre otros. 2018-08-18. Se ha vuelto parte de la vida. Se ...

  4. El reto de la universidad en el siglo XXI. José María Bastero de Eleizalde Catedrático emérito y antiguo rector de la Universidad de Navarra. La misión de una universidad va más allá de preparar expertos para un mundo laboral globalizado y exigente. Es responsable de la formación integral de sus alumnos en un contexto más amplio ...

  5. El Socialismo del Siglo XXI surge a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, como resultado del fracaso del socialismo tradicional en la Unión Soviética y otros países de Europa del Este. La caída del Muro de Berlín y el desmantelamiento del bloque soviético generaron una profunda crisis ideológica en la izquierda política mundial.

  6. Resumen: El gerente del siglo XXI ante los retos del pensamiento estratégico, observa que las organizaciones están frente a la exploración de desafíos futuros tanto previsibles como imprevisibles, más que preparar a las mismas para un posible mañana único. De allí, que la investigación que se desarrolla constituye un artículo cuyo ...

  7. Latinoamérica indígena. Comunidad indígena en El Jorullo, ubicada en la sierra sur de Puerto Vallarta, México. Se estima que en América Latina habitan alrededor de 42 millones de personas pertenecientes a comunidades indígenas, según el informe del Banco Mundial titulado "Latinoamérica indígena en el siglo XXI".

  1. Otras búsquedas realizadas