Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ocultar. En el Cristianismo, la salvación (también llamada liberación o redención) es la "salvación [de] los seres humanos del pecado y sus consecuencias, que incluyen la muerte y la separación de Dios " por medio de la muerte de Cristo, de su resurrección, 1 2 y la justificación que sigue a esta salvación.

  2. Cristiandad occidental, cristianismo occidental o Iglesias occidentales son denominaciones con las que se designa a la parte de la cristiandad, del cristianismo o a las Iglesias (conceptos no estrictamente equivalentes) que se desarrollaron desde el cristianismo primitivo en las regiones del Imperio romano de Occidente, en la órbita cultural de lengua latina (también se habla de cristiandad ...

  3. El cristianismo en la antigüedad tardía se refiere al desarrollo del cristianismo durante el Imperio romano cristiano, el período que va desde el ascenso del cristianismo bajo el emperador Constantino (c. 313), hasta la caída del Imperio romano de Occidente (c. 476). No hay consenso sobre la fecha de finalización de este período en tanto ...

  4. Nota 38 En general, para los cristianos, Jesús de Nazaret es el protagonista de un acto único Nota 39 e intransferible, por el cual el hombre adquiere la posibilidad de elevarse por encima de su naturaleza caída y alcanzar la salvación. 171 Dicho acto se consuma con la resurrección de Jesús de Nazaret.

  5. Cristo expulsa a los mercaderes del Templo, del Greco, 1600. La separación del cristianismo primitivo y el judaísmo rabínico fue el proceso de ruptura entre ambas religiones abrahámicas sucedido a partir de la primera mitad del siglo I, con la aparición del judeocristianismo, basado en la figura de Jesús de Nazaret y su proclamación como ...

  6. Navidad: Celebración del nacimiento de Jesús. La Navidad es una festividad central en el cristianismo que conmemora el nacimiento de Jesús. Durante esta época del año, las iglesias y hogares se engalanan con decoraciones navideñas y se celebran misas especiales en las que se recuerda el evento del nacimiento de Jesús en Belén.

  7. Jerusalén en el Nuevo Testamento y el cristianismo primitivo. Según el Nuevo Testamento, Jerusalén era la ciudad a la que Jesús fue llevado como un niño, para ser presentado en el Templo ( Lucas 2:22) y para asistir a las fiestas ( Lucas 2:41 ). Según los evangelios canónicos, Jesús predicó y curó en Jerusalén, sobre todo en los ...