Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. martes, 27 de octubre de 2015. Isabel de Portugal. Emperatriz. Aut Caesar aut nihil. O Cesar o Nada. La espada de César Borgia tenía esa frase inscrita en su hoja. Pero el origen de la frase es de 15 siglos antes. El 10 de enero del año 49 a.C. Julio César al mando de sus legiones está a punto de cruzar el río Rubicón, al norte de Italia ...

  2. V. IMPERATORIS» [E274]. La estatua monumental de la emperatriz Isabel formó parte del encargo realizado por el emperador a ­Leone ­Leoni, en 1549, junto con el grupo Carlos V y el Furor y otros seis retratos imperiales, que se conservan también en el Museo del Prado. Siguió, por tanto, la misma trayectoria que éstos, saliendo del taller ...

  3. La emperatriz. Isabel de Portugal. 1572. Mármol de Carrara, 182 x 81 cm. Algo mayor que el natural, esta imagen de Isabel de Portugal (1503-1539) fue realizada tras su muerte. La emperatriz viste traje bordado siguiendo las pautas de la estatua de bronce que Leone Leoni, padre del autor, había realizado anteriormente ( E00274 ).

  4. Vida. Fue dama de compañía de la emperatriz Isabel de Portugal 1 y, tras su muerte, pasó al servicio de sus hijas Juana de Austria y María de Austria, hermanas de Felipe II. 1 . Se sospecha que fue amante del príncipe Felipe, relación que comenzó cuando Felipe era un adolescente. 1 Con él tuvo, supuestamente, dos hijos bastardos.

  5. 12 de jun. de 2023 · Retrato de la emperatriz Isabel de Portugal por Tiziano (1548). Colección Museo del Prado. Terceros. M. Pilar Queralt del Hierro. 12/06/2023 06:27.

  6. 1 Hija de Manuel I de Portugal (1459-1521) y María de Aragón (1482-1517). La biografía sobre Isabel de Portugal de referencia sigue siendo MAZARÍO COLETO, María del Carmen: Isabel y de Portugal. Emperatriz Reina de España, Madrid, CSIC, 1951, publicación de su Tesis Doctoral presentada años antes en la Universidad Complutense de Madrid

  7. La emperatriz. Isabel de Portugal. 1550 - 1555. Mármol de Carrara, 152 x 136 cm. Isabel de Portugal (1503-1539) contrajo matrimonio con su primo Carlos V en 1526. Fue considerada una mujer muy bella y fue muy amada por su esposo. Aparece de perfil y ricamente vestida, luciendo un espléndido joyel en el pecho.