Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. México independiente es el nombre que han dado los historiadores a la etapa comprendida entre 1821 a 1855. Algunos de los cancilleres aquí mencionados lo fueron otra vez en fecha posterior, pero por ser otra etapa no está incluida. Los datos de la tabla son de la SRE 22 . 1821-1823, 1829 José Manuel de Herrera.

  2. Argumento. La trama ficticia de la película ocurre durante el inicio del movimiento de Independencia de México. En el año de 1810, una familia humilde conformada por la Madre Patria y sus tres hijos Carmen, Martín y Lucas oculta a un indígena llamado Felipe, quien es perseguido por un intendente español y sus hombres, lo que provoca que los hermanos de Carmen sean encarcelados por ...

  3. En contraste, el movimiento político que permitió la consumación de la Independencia de México en 1821 fue un movimiento menos popular y que se concentró en el poder de la élite militar. Entre los principales antecedentes de la consumación se encontró que en 1820 España inició un gobierno bajo la Constitución de Cádiz, en el que se ...

  4. Corrupción en México. La corrupción en México ha sido tradicionalmente señalada por muchos analistas como uno de los problemas políticos del país. Además, las encuestas a principios del siglo XXI, señalan que el grado de corrupción existente ha afectado negativamente a la legitimidad política, transparencia de la administración y ...

  5. Monarquismo en México. El monarquismo en México es la ideología política que defiende el establecimiento, restauración y preservación de una forma monárquica de gobierno en México. El monarquismo fue un factor recurrente en las décadas durante y después de la lucha de México por la independencia. A partir de 1808, cerca del final del ...

  6. En México, el Archivo General de la Nación ( AGN) es la institución pública encargada de mantener viva y dar a conocer la memoria documental de México, así como de coadyuvar en el correcto manejo de los documentos de las instituciones públicas. Es un organismo público descentralizado, no sectorizado, de la Administración Pública ...

  7. El escudo nacional de México (oficialmente, escudo nacional de los Estados Unidos Mexicanos) es uno de los tres símbolos patrios, junto con la bandera y el himno nacional, establecidos por la ley en México. Su diseño actual se adoptó en septiembre de 1968. Se inspira en la leyenda de la fundación de México-Tenochtitlan, según la cual ...

  1. Otras búsquedas realizadas