Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Homenaje a Leopoldo Zea, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia/Fondo de Cultura Económica, pp. 225-231. [ Links ] Saladino García, Alberto y Adalberto Santana (comps.) (2003), Visión de América Latina. Homenaje a Leopoldo Zea, México

  2. historicas.unam.mx › publicaciones › publicadigitalLEOPOLDO ZEA - UNAM

    LEOPOLDO ZEA Nació en la Ciudad de México, el 30 de junio de 1912. Filósofo. Catedrático de la Facultad de Filooofía y Letras de la UNAM, de la cual es actualmente Director. Ha sido una de las personas que más interés han puesto en el estudio de la filosofía en México y en Hispanoamérica.

  3. Fervor de comunidad Consideración inicial. Disponemos de varias imágenes para caracterizar a Leopoldo Zea. Podemos destacar, entre ellas, tres: la que lo define, habitualmente de modo encomiástico, como pensador emblemático del latinoamericanismo; la que lo presenta, por lo general críticamente, como pensador subjetivo e ideológico; la que lo señala, también en forma más o menos ...

  4. Biografía de Leopoldo Zea. Filósofo mexicano, Leopoldo Zea fue profesor de la UNAM, director de la Facultad de Letras y fundador del Colegio de Estudios Latinoamericanos. Zea fue conocido por su argumentación y trabajo a favor de la integración americana y el bolivarismo, en contra de la intervención estadounidense y europea.

  5. CVC. Leopoldo Zea. Leopoldo Zea (1912-2004) es una de las figuras clave del pensamiento americanista. Heredero del libertador Simón Bolívar y de José Martí y continuador de los caminos trazados por los argentinos José Ingenieros y Alejandro Korn, nos ofrece la versión latinoamericana del intelectual comprometido en una circunstancia concreta.

  6. Hace algunos días, a principios del mes de junio de 2004, se nos ha ido el gran Maestro y Amigo, Don Leopoldo Zea Aguilar, el Gran Guía de la intelectualidad la-tinoamericana y latinoamericanista, promotor incansable de latinoamericanismo y del pensamiento latinoamericano, un gran y verdadero americanista. por su inapreciable contribución al ...

  7. Leopoldo Zea y los Estudios Latinoamericanos 185 Así, la beca tuvo una doble importancia: por una parte contribuyó a que pudiera crearse esta red de intelectuales y por la otra, en lo tocante a la investigación, el trabajo dio ori-gen al libro: Dos etapas del Pensamiento en Hispanoamérica que publicó El Colegio de México en 1949.

  1. Otras búsquedas realizadas