Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Reginald Piggot, mapas. Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1986, 496 páginas, gráfica, tablas, cuadros y mapas (Espacio y Tiempo 1) ISBN 968-36-8135-2. Ediciones. Segunda edición: 2001. Resumen/Abstract.

  2. La nueva España al reinado de los borbones sufrió un cambio respecto a cómo el territorio novohispano era distribuido bajo el dominio de los Habsburgo, hacia 1786 Nueva España se divido en 12 intendencias y cuatro gobiernos que dependían del virrey, los cargos para regir y gobernar la nueva división territorial fueron ocupados en su mayoría por españoles peninsulares, dicha división ...

  3. MÉXICO MODERNO Y CONTEMPORÁNEO, SIGLOS XIX Y XX (H IV) Texto explicativo ( PDF) Las Constituciones ( H IV 1) Independencia, 1810-1821 ( H IV 2) Intervención de los Estados Unidos, 1846-1848 ( H IV 3) Guerras de Reforma, 1854-1860 ( H IV 4) Intervención francesa y Segundo Imperio, 1862-1867 ( H IV 5)

  4. historia, identifcas las categorías de espacio, tiempo, estructura y coyuntura para escri

  5. www.memoriapoliticademexico.org › Textos › 1IndependenciaMemoria Política de México

    Ha de continuar el Virrey de la Nueva España con todo el lleno de la superior autoridad y omnímodas facultades que le conceden mi Real Título e Instrucciones, y las Leyes de Indias, como a Gobernador y Capitán General en el distrito de aquel mando, a cuyos altos empleos está agregado el de Presidente de la Audiencia y Chancillería de la Capital Metropolitana de México; pero dejando la ...

  6. Los primeros gobiernos de las tierras sometidas por los españoles, fueron el recaído en Hernán Cortés que fue nombrado gobernador y capitán general de nueva España y cuyo papel fue el de administrar las riquezas y repartir la justicia. Le siguió después la Real Audiencia, instituida mediante cedula real por Carlos I el 13 de diciembre de 1527; de esta institución de gobierno se ...

  7. IIS-UNAM. Nueva España y México: Intendencias, modelos constitucionales y categorías territoriales, 1786-1835 (Resumen) Se explica la organización y concepción del territorio elaborada durante el siglo XVIII por la administración metropolitana y las adecuaciones impuestas por los gobiernos novohispanos, antes y después de Cádiz, para ...