Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para comprender cabalmente el significado de “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829-1874)”, debemos remontarnos a los debates generados en torno al Martín Fierro, de José Hernández, a comienzos del siglo XX. Durante la década de 1910, cuando Argentina atraviesa las celebraciones por el centenario de la Revolución de Mayo de 1810 y la ...

  2. Sor Juana Inés de la Cruz. Máquinas primas de su ingenio agudo. A Arquímedes, artífice famoso, Raro nombre dieron de ingenioso; ¡Tanto el afán y tanto el arte pudo! Invención rara, que en el mármol rudo. No sin arte grabó, maravilloso, De su mano, su nombre prodigioso, Entretejido en flores el escudo.

  3. 13 de ene. de 2023 · Eva Martín es la actriz que da vida a Cruz Ezquerdo en ‘La Promesa’, la nueva ficción de RTVE. Repasamos su edad, su pareja y biografía. RTVE ha renovado su cartelera audiovisual y lo ha hecho de la mano de nuevas ficciones españolas, siendo ‘La Promesa’ una de sus grandes apuestas. La producción protagonizada por Ana Garcés y ...

  4. Sor Juana Inés de la Cruz. (Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana, la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. La influencia del barroco español, visible en su producción lírica y dramática, no llegó a oscurecer la profunda ...

  5. Sor Juana Inés de la Cruz nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, Estado de México, el 12 de noviembre de 1648. Su nombre, antes de tomar el hábito, fue Juana de Asbaje y Ramírez ya que fue hija natural de la criolla Isabel Ramírez de Santillana y el vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje. Siendo pequeña, Sor Juana se crió con su abuelo ...

  6. Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana (sor Juana Inés de la Cruz) fue hija de Isabel Ramírez de Santillana (fallecida en 1688), criolla, y del capitán español Pedro Manuel de Asbaje (fallecido en 1669), quienes tuvieron otras dos hijas, María y Josefa María. Su madre se unió posteriormente a Diego Ruiz Lozano.

  7. www.fitoterapia.net › noticias › nueva-edicion-digitDigitalizado el Códice Badiano

    27 de jun. de 2020 · Nueva edición digitalizada del Códice Badiano. Es el primer libro escrito por indígenas del llamado Nuevo Mundo, en él que se catalogan 185 plantas medicinales de América y sus usos terapéuticos. El Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis, conocido como Códice Badiano o Códice de la Cruz-Badiano fue recopilado en 1552 por los médicos ...