Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ANTECEDENTES. La mola hidatiforme es parte de las enfermedades trofoblásticas gestacionales. La mola hidatiforme puede ser completa o parcial, dependiendo de sus características histológicas y de las anormalidades citogenéticas. 1 Desde el punto de vista histológico se caracteriza por hiperplasia trofoblástica vellosa acompañada de vellosidades coriónicas vesiculares y edematosas. 2 La ...

  2. La mola hidatidiforme (MH) consiste en un embarazo anormal caracterizado por la degeneración hidrópica de las vellosidades coriales e hiperplasia trofoblástica. Se clasifica en mola hidatidiforme parcial (MHP) y mola hidatidiforme completa (MHC). Tiene una incidencia de 1-3:1,000 embarazos en Norteamérica y Europa, y de 2.4:1,000 en México.

  3. Pacientes con mola completa previa el riesgo de padecer otra mola es del 1.5 % y con una mola parcial previa el riesgo aumenta al 2.7 %. La mortalidad en un diagnóstico y tratamiento temprano se acerca al 0 %. El 20 % de mujeres presen-tan mola hidatiforme completa, y el 2 al 3% de pacientes con mola hidatiforme parcial.

  4. 27 de nov. de 2019 · Mola hidatiforme parcial e completa: ... A concordância interobservador para o diagnóstico de DTG variou de pobre a moderada quando somente a histologia foi utilizada como ferramenta diagnóstica.

  5. La enfermedad trofoblástica gestacional comprende toda una diversidad de trastornos como la mola hidatiforme (parcial o completa); la mola invasora (con extensión local al útero o la vagina); el coriocarcinoma (tumor maligno complicado a menudo por metástasis distantes), y el tumor trofoblástico del sitio placentario.

  6. La anatomía patológica informó de mola parcial, por lo que se derivó a la paciente a la consulta para control. El seguimiento de la ß-hCG puso de manifiesto un incremento progresivo hasta alcanzar cifras de 16.040 mU/ml. La ecografía Doppler y la RM pélvica (fig. 1) revelaron una imagen en el fondo del útero de 30 * 30 mm que invadía el miometrio, indicativa de mola invasora.

  7. Se desarrolla un coriocarcinoma en el 2 al 3% de las pacientes que presentaron molas hidatiformes, más comúnmente después de una mola completa que parcial. Después de una mola hidatiforme completa, alrededor del 15 al 20% de las pacientes son tratados por neoplasia trofoblástica gestacional.